07 nov. 2025

La Cámara de Representantes de EEUU inicia la votación para acusar a Trump por segunda vez

La Cámara de Representantes de Estados Unidos inicia la votación para acusar a Trump por segunda vez. El Partido Demócrata pretende destituirlo por haber incitado el asalto al Capitolio, registrado la semana pasada.

Capitolio.jpg

Un miembro de la Guardia Nacional de Estados Unidos vigila el perímetro del Capitolio.

Foto: EFE.

Miembros del propio Partido Republicano, que llevó a Trump al poder, ya se mostraron a favor de llevarlo a un juicio político por el asalto al Capitolio.

El líder republicano del Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, indicó el miércoles que no descarta votar para condenar al presidente Donald Trump en un eventual juicio político en su contra.

“Si bien la prensa ha estado llena de especulaciones, no he tomado una decisión final sobre cómo votaré y pretendo escuchar los argumentos legales cuando se presenten en el Senado”, dijo McConnell en una nota a sus colegas republicanos.

Varios informes de prensa dijeron el martes que McConnell, un firme aliado de Trump durante cuatro años, apoyaba la decisión de los demócratas de someterlo a un impeachment, considerando fundada la acusación.

La resolución presentada en la Cámara de Representantes prevé un solo cargo: “incitación a la insurrección”, y está motivada por el encendido discurso de Trump antes del asalto de sus partidarios al Capitolio el 6 de enero, cuando el Congreso certificó la victoria electoral de Joe Biden.

Lea más: Trump afirma que hay “cero riesgo” de que lo destituyan

La oficina de McConnell confirmó sin embargo el miércoles que no volverá a convocar al Senado hasta el martes 19 de enero, la víspera de la toma de posesión de Biden, lo que significa que es prácticamente seguro que Trump cumplirá su mandato.

Sin embargo, una condena en el Senado podría inhabilitar al ex presidente a postularse nuevamente en 2024, un alivio para muchos republicanos que quieren dar vuelta la página de la era Trump.

McConnell cumplió fielmente la agenda de Trump y ayudó a asegurar su absolución después de su primer impeachment por parte de la Cámara Baja en diciembre de 2019.

Pero el líder republicano del Senado discrepó públicamente con los intentos de Trump de revocar los resultados electorales. La semana pasada, McConnell argumentó apasionadamente que la medida marcaría una “espiral de muerte” para la democracia estadounidense.

McConnell se dispone a perder el control del Senado ante los demócratas, que la semana pasada ganaron una doble segunda vuelta en Georgia.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.