09 ago. 2025

La Cámara de Diputados cita e interpela la próxima semana a Teresa Martínez

La Cámara Baja resolvió citar e interpelar a la ministra Teresa Martínez el martes de la próxima semana. Tendrá que responder a 35 preguntas, algunas referidas al Plan Nacional de la Niñez y Adolescencia y otras relacionadas incluso al aborto y al uso de la palabra género.

Teresa Martínez

Teresa Martínez aclaró que toda la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Lamentó la confusión instalada.

Foto: Gentileza.

Una amplia mayoría de diputados aprobó hace una semana el pedido de interpelación a la titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Teresa Martínez, para explicar su ausencia a la audiencia pública sobre el Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

La Cámara de Diputados comunicó este miércoles la fecha en la que debe presentarse para el efecto. Se resolvió citar e interpelar a la ministra el martes de la próxima semana, a las 14.30, ocasión en la que el pleno se reunirá de forma extraordinaria.

Dicha petición fue impulsada por los cartistas, quienes expresaron su indignación ante la ausencia de la secretaria de Estado el pasado 23 de noviembre en la convocatoria hecha mayormente por padres para explicar un tema “sensible” abordados en el Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Nota relacionada: La ministra Teresa Martínez será interpelada tras polémica por plan de la niñez

No obstante, un documento difundido por la Cámara Baja señala que el pleno solicita rendir cuentas a Teresa Martínez sobre 35 puntos en total, en forma de preguntas.

Del 1 al 14 le plantean dar explicaciones de funciones ligadas a la institución. En el punto 15, se le formula si en un foro de Sistemas de Protección y Promoción de la Niñez y la Adolescencia (Sippinna) se abordó sobre el aborto como solución a la problemática infantil.

Después continúan con cuestiones relacionadas al polémico Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Embed

Siguiendo con el cuestionario, le preguntan en el número 24 a la ministra de la Niñez sobre el documento Infancia y Género del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente de la Organización de los Estados Americanos, donde le piden explicar el significado de los términos y sobre “infancia trans”.

“Diga la interpelada, si el Plan (de la Niñez) tiene como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Explique el significado de Género según las documentaciones de las Naciones Unidas y del glosario de ONU Mujeres y su conforme al significado de estos organismos, género es igual a sexo”, señala explícitamente el apartado 25.

Teresa Martínez refirió en una ocasión acerca del Plan de la Niñez y la Adolescencia que la polémica inició con la confusión de algunos conceptos y lamentó “las mentiras y fantasmas” que se instalaron en torno al documento.

Más detalles: Viceministro pide derribar “mitos” y “barbaridades” sobre Plan de la Niñez

El punto polémico del plan de niñez tiene que ver con la patria potestad, donde organizaciones civiles y religiosas alegan que el Estado no debe imponerse por encima de los padres en la crianza y en la educación de sus hijos.

La ex jueza de la Niñez y Adolescencia Mercedes Brítez de Buzó sostuvo que el Plan Nacional de la Niñez busca disminuir la natalidad a través del aborto y que se deben priorizar otras situaciones de vulnerabilidad de niños y adolescentes y, entre ellos, los casos de violencia contra la mujer.

Integrantes del grupo Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) apoyan el proceso de revisión del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia impulsado por el Gobierno y criticaron la circulación de información falsa y ofensiva, que distorsiona los contenidos del mismo.

Más contenido de esta sección
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.