09 ago. 2025

La calidad del aire cae nuevamente a moderada e insalubre por el humo de incendios forestales

En varios distritos del país la calidad del aire es moderada, pero se tornó insalubre sobre todo en Asunción y Central. La zona más afectada por la contaminación es Loma Plata, Boquerón, donde se siguen registrando focos de incendio.

Costanera Norte de Asunción, mala calidad de aire, humo, contaminación.

Hace casi dos semanas Paraguay llegó a liderar la lista de los países con peor calidad del aire.

Foto: Dardo Ramírez

La información actualizada en tiempo real muestra en la mañana de este lunes a Paraguay en una escala de 125 en la medición de la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños a la salud.

Es decir, a nivel país, se registra un índice moderado, de acuerdo al sistema AirNow, de Estados Unidos, que recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en sus embajadas.

A nivel local, los equipos de Aire Paraguay y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desagregan los análisis por zonas.

La peor situación se vive en el Chaco, donde el sensor ubicado en Loma Plata, Boquerón, advierte con una alerta roja sobre una calidad insalubre para toda la población.

Esto se debe a los incendios que luego de una pausa retornaron principalmente sobre los bosques, perjudicando en gran medida al área protegida Monumento Nacional Cerro Chovoreca.

Lea más: Experta critica tardía reacción de Paraguay ante los incendios y recomienda un enfoque correctivo

Asimismo, se reporta un aviso naranja a raíz de un ambiente insalubre para grupos sensibles en la zona del Parque Guasu y Zeballos Cué, de Asunción, al igual que en Fernando de la Mora.

Una calidad moderada se observa en más barrios de la capital como Villa Morra, Obrero, Mercado 4 y zona Costanera de Asunción. El mismo índice se reporta en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo.

Lea también: Mades intervino estancia donde se originaron incendios en el Chaco

Una situación similar detectan los sensores de Itaipú en Hernandarias y los equipos ubicados en Santaní.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional, se quemaron unas 353.000 hectáreas hasta el 20 de setiembre, siendo el Chaco la región más afectada.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.