09 nov. 2025

La batalla final: Francia y Croacia van por la corona del fútbol mundial

El estadio Luzhniki, el estadio emblemático del Mundial de Rusia 2018, proclamará este domingo a los nuevos reyes del fútbol. Los elegidos saldrán de un choque inesperado entre Francia y Croacia, dos equipos que comenzaron el torneo fuera del grupo de grandes favoritos y que le otorgarán un soplo de aire fresco.

Leo Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar Jr. llegaban como los grandes astros del orbe dispuestos a imponer su jerarquía. Brasil y Alemania comparecían como principales aspirantes al trono. Ni unos ni otros pudieron sobrevivir a un torneo taquicárdico, con momentos para la historia y, por qué no también, de poco fútbol.

Rusia 2018 ofrecerá el relevo de Alemania, que en este torneo tuvo una actuación decepcionante y cayó a las primeras de cambio. No será tampoco la edición en la que un equipo sudamericano pueda emular a la Brasil de Pele y gane en territorio europeo.

El nuevo rey será Francia, que tratará de obtener el segundo título de su historia, o Croacia, que intentará convertirse en el noveno campeón.

Solo estas dos selecciones han conseguido progresar hasta el momento de la verdad, cada uno con su estilo, con sus armas, Francia y Croacia, una desde un modelo eficaz y pragmático y la otra con mayor juego combinativo y muchas angustias, con tres prórrogas y dos tandas de penaltis incluidas, pero sobre todo con una fe inquebrantable.

Didier Deschamps ha conseguido hacer una selección muy a imagen y semejanza que aquel equipo que se coronó en Saint Denis en 1998 con Zinedine Zidane estelar y decisivo al superar a la Brasil de Ronaldo en la final, aunque para ello tuvo que dejar en la cuneta en semifinales, precisamente, a Croacia, aquel equipo que sorprendió a todo el mundo y que tocó la gloria con los imborrables Davor Suker, Zvonimir Boban, Robert Prosinecki, Robert Jarni, Slaven Bilic e Igor Stimac, entre otros.

Francia ha sabido encontrar una fórmula que mezcla la sobriedad y la firmeza atrás con la calidad hacia adelante de Antoine Griezmann y el vértigo de Kylian Mbappe. Ambos se postulan, por otro lado, a ser elegidos mejores jugadores del torneo y quién sabe si al Balón de Oro y al The Best de la FIFA, galardones a los que llegaría también ese aire fresco.

Aspira también, aunque obviamente sea lo menos importante para los protagonistas, Luka Modric, capitán y referente de esta Croacia junto a Ivan Rakitic. El madridista y el barcelonista, tantas veces rivales en los últimos años y que juntos hacen tan buena pareja, forman la base desde la que se construye el fútbol de la Croacia de Zlatko Dalic.

Los ajedrezados ya ha hecho historia al plantarse en la final, pero no quieren parar ahí. Estarán presentes en la grada del Luzhniki los medallistas de bronce del 98. Pero este equipo quiere escribir aún una página más brillante.

Tácticamente se presenta una final muy interesante. Habrá que ver, de partida, cómo se ha recuperado la selección croata, que llega con un choque más disputado por las tres prórrogas acumuladas desde octavos a semifinales. Buena parte de sus futbolistas acabaron fundidos el duelo ante Inglaterra y, aunque Zlatko Dalic confía en contar con todos los habituales, hasta el último momento no se sabrá.

Por carácter, confianza y fe no será. Ya lo han demostrado todos. A Rakitic no le pudo ni siquiera una fiebre de 39 grados la noche previa a la semifinal. A Mandzukic no le impidió marcar el agotamiento. Modric siguió creando juego e inventando pases visiblemente cansado. Perisic reencontró su mejor versión cuando peor pintaban las cosas. Croacia no partirá, en este sentido, en desventaja. El momento, histórico, así obliga a actuar.

Francia exhibirá en el césped del coliseo moscovita su equipo de gala, ese que es firme atrás con Pavard, Varane, Umtiti y Lucas Hernández, que expone músculo en la medular con Kante, Pogba y Matuidi y que busca el desequilibrio con la calidad de Griezmann, el vértigo de Mbappe y el trabajo incansable de Giroud.

El centro del campo. No puede ser otro escenario. Ahí estará buena parte de la final. Saber si el poderío físico de los mediocampistas franceses podrá con la calidad de Modric y Rakitic, y con su escudero, Brozovic, siempre atento a resguardar a sus hombres más importantes.

Francia, como hizo en partidos previos, intentará ahogar al madridista y al barcelonista. Si lo consigue tendrá mucho ganado. Además para su modelo es clave robar balones en posiciones ventajosas y salir a toda máquina con Mbappe y Griezmann para superar en velocidad a los Lovren, Vida y compañía.

Mientras, en el otro sentido, Rebic, Perisic y Mandzukic, el trío ofensivo balcánico, tratarán de ser de nuevo una pesadilla en el trabajo de presión y en la búsqueda de espacios para hacer daño al conjunto galo.

Perisic, no obstante, es duda, pues no se ejercitó en la última sesión preparatoria. De no llegar a tiempo uno de los héroes de la semifinal su sustituto podría ser Andrej Kramaric.

El peso internacional de la camiseta concede el favoritismo a Francia, que además nunca en la historia ha perdido ante Croacia. Deschamps y sus hombres huyen de tal condición. Saben que enfrente tendrán un rival que, al margen de los mayores o menores anhelos de revancha del 98, se crece en los momentos más difíciles y dispone de argumentos para encumbrarse al trono mundial.

Alineaciones probables:

Francia: Lloris; Pavard, Varane, Umtiti, Lucas Hernandez; Kante, Pogba, Matuidi; Griezmann, Mbappe y Giroud. Seleccionador: Didier Deschamps

Croacia: Subasic; Vrsaljko, Lovren, Vida, Strinic o Pivaric; Brozovic, Modric, Rakitic; Rebic, Perisic o Kramaric y Mandzukic. Seleccionador: Zlatko Dalic.

Árbitro: Néstor Pitana (ARG)

Campo: Luzhniki, de Moscú

Hora: 11.00 hora paraguaya. EFE

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.