La ayuda humanitaria se activó luego de que se declarara el Departamento de Alto Paraguay en emergencia ante el agudo aislamiento que padecen los habitantes, a causa la falta de camino de todo tiempo.
No obstante, los 30.000 kilos de alimentos distribuidos para una región que cuenta con 3.000 habitantes alcanzarán solo para una semana o menos, dependiendo de la cantidad de integrantes de la familia.
En esa zona del país, cada familia cuenta con un promedio de cinco miembros y, de acuerdo a la experiencia que se tiene en recientes asistencias de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), lo distribuido aguantará no más de una semana a cada núcleo familiar.
Hace un año, con ocasión de la inundación en Puerto Casado, los kits de víveres duraron entre cinco a seis días a cada familia damnificada. Por lo que en una semana de haber recibido la ayuda, los pobladores automáticamente acusaron la escasez de provisiones.
Por lo que se pudo escuchar, durante la repartija de los kits, el buque de la Armada quedará amarrado en el Puerto de Carmelo Peralta, distante a casi 200 km de Bahía Negra. Ese trayecto le toma a la embarcación al menos dos días. Mientras que dicha localidad del décimo sexto departamento del país sigue completamente aislada por tierra, anegada por caminos fangosos.
Eso indica que serán los comerciantes (macateros), quienes eventualmente provean los productos a esa zona mediante la embarcación.
LEJOS DE TODO. Bahía Negra ya lleva más de 30 días aislada por falta de camino de todo tiempo, después de la lluvia caída en la zona que dejó intransitable la vía de comunicación por donde antes llegaban las mercaderías; entre ellos, artículos de primera necesidad para las familias chaqueñas.
El distrito de unos 3.000 habitantes, en su mayoría son indígenas de la etnia Yshir –Chamacoco. Las comunidades nativas que viven a la vera del río Paraguay hasta diciembre último, se abastecían del barco de Aquidabán y son las más padecen la falta de conexión vial.
La entrega de kit de víveres se realizó desde Puerto María Elena, comunidad Yshir Tomaraho de Fuerte Olimpo, luego continuó con las demás poblaciones nativas como Puerto Esperanza, Puerto Diana y 14 de Mayo y la parte urbana de Bahía Negra.
La distribución de los kits se realizó en un trabajo coordinado con la Gobernación local, la SEN y la Armada; además de funcionarios del municipio y voluntarios quienes realizaron la estiba y la entrega en cada comunidad y cada casa para las familias afectadas por aislamiento y desabastecimiento principalmente de alimentos.
La embarcación de la Armada Paraguaya a cargo del Ministerio de Defensa Nacional zarpó del Puerto de Asunción el pasado 28 de febrero transportando carga consistente en ayuda humanitaria para los pobladores de Bahía Negra distante a 608 kilómetros por agua.