24 ago. 2025

La Asamblea Parlamentaria de la OTAN se centrará hoy en Rusia y Ucrania

La Haya, 22 nov (EFE).- La sexagésima Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que reúne a los parlamentarios de los 28 Estados miembros y los países socios de la Alianza Atlántica, comenzó hoy las reuniones de trabajo sobre cuestiones de seguridad, en las que ocuparán un papel central las tensiones con Rusia y la crisis en Ucrania.

El profesor Toby Dodge (izquierda), habla en un evento dentro de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en su 60ª reunión anual, en La Haya. EFE

El profesor Toby Dodge (izquierda), habla en un evento dentro de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en su 60ª reunión anual, en La Haya. EFE

Los primeros contactos de la Asamblea se produjeron este viernes en sesiones privadas, pero ha sido hoy cuando han comenzado las reuniones de trabajo propiamente dichas, que se extenderán hasta el lunes, el día de clausura del encuentro.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, participarán el lunes en la sesión de clausura en la que está previsto que los asistentes debatan asuntos que conciernen a “los miembros aspirantes” como “la transparencia financiera” o “las políticas internacionales de seguridad”.

La intervención de Stoltenberg será la primera que haga ante la Asamblea desde que asumió su cargo el pasado 1 de octubre en sustitución de Anders Fogh Rasmussen.

El secretario general denunció esta semana en el marco de un viaje oficial a Estonia la creciente actividad militar rusa y la consideró “arriesgada” e “injustificada”, al tiempo que reafirmó poco después en Lituania el compromiso que mantiene la OTAN con la seguridad colectiva.

España está representada en la Asamblea por el portavoz socialista de Defensa, Diego López Garrido, quien este viernes adelantó a Efe que además de las tensiones entre Moscú y Kiev, centrales en la agenda del encuentro, también preocupa “la amenaza que representa para la seguridad a nivel mundial el Estado Islámico (EI)”.

López Garrido fue elegido vicepresidente del Grupo Especial Mediterráneo y Medio Oriente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en 2012.

España tiene previsto presentar en la sesión de hoy, dedicada a cuestiones económicas y de seguridad, un borrador sobre el futuro acuerdo de libre comercio y de inversiones entre la Unión Europea (UE) y EEUU (TTIP).

Según López Garrido, el objetivo principal es “esclarecer todos los fantasmas” que se han creado en torno al futuro acuerdo comercial entre los Veintiocho y EEUU, y “dejar claro que no se trata de un tratado para abolir las regulaciones existentes, sino para que éstas convivan”.

“El tratado de libre comercio no tiene por qué ser negativo, sino más bien al contrario, es algo positivo que motiva la economía y crea empleo”, añadió.

El programa de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN incluye además el sábado y domingo diferentes comisiones sobre asuntos políticos, de seguridad y defensa, dimensión pública de la seguridad y economía y seguridad.

La sesión de clausura del lunes comenzará con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente del vuelo MH17 el 17 de julio pasado en el este de Ucrania.

El presidente de la Asamblea, Hugh Bayley, dijo este viernes que se trató de un crimen de guerra sin precedentes” y por eso “se dedicará un minuto de silencio” a las 298 víctimas, entre ellos 196 holandeses.

La Asamblea Parlamentaria de la OTAN es una organización interparlamentaria que pone en común la legislación de los países miembros de la Alianza para analizar asuntos de seguridad de interés y preocupación común.

Aunque independiente de la OTAN, se trata de un foro de enlace entre la Alianza y los parlamentos de los países miembros, cuya finalidad es ayudar a construir un consenso, tanto a nivel parlamentario como público, en el soporte de políticas aliadas.

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.