13 may. 2025

La antigua mansión de Al Capone en Miami Beach disponible para el cine y la TV

La antigua mansión en la que vivió y murió el célebre capo mafioso Al Capone, en Miami Beach (EEUU), abrió este jueves sus puertas para mostrar su última restauración, y está disponible para grabaciones de cine y televisión.

Fotografía sin fecha en la que se registró al capo mafioso estadounidense Al Capone, al pescar en su residencia en Miami Beach (EE.UU.). EFE/Archivo

Fotografía sin fecha en la que se registró al capo mafioso estadounidense Al Capone, al pescar en su residencia en Miami Beach (EEUU). EFE/Archivo

EFE

Localizada en la exclusiva isla Palm, la lujosa villa colonial de dos pisos y fachada de línea española y clásica ha recuperado “su glamour original”, según informaron hoy los actuales propietarios, la firma de inversionistas inmobiliarios MB America.

La mansión, construida en 1922, dispone de residencia para invitados, playa privada con vistas a la bahía Vizcaíno, siete cuartos y cinco baños, cuenta además con hermosas palmeras, un exhuberante entorno y un embarcadero privado de más de treinta metros de largo.

Totalmente pintada de blanco y rodeada por jardines con plantas tropicales frente al mar, tiene también una piscina de 18 metros de largo y 9 de ancho y es considerada una de las más grandes de la isla.

La mansión, una de las más antiguas de Miami Beach, perteneció originalmente a Clarence Busch, de la familia Anhueser-Busch, que en su día controló la mayor compañía cervecera del mundo.

En 1928 Busch la vendió al gángster, poco antes de que este fuera detenido por las autoridades estadounidenses, que solo pudieron acusarle de evasión de impuestos y enviarlo a la prisión de Alcatraz, en California.

Al Capone, conocido también por el apodo de “Cara cortada”, falleció en su residencia de Miami Beach en 1947, poco después de ser puesto en libertad cuando ya se encontraba muy enfermo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como Pontífice.