06 sept. 2025

La ANDE licitará el próximo año la generación de 100 MW en el Chaco

Félix Sosa presidente de la ANDE_IMG.jpg

Félix Sosa

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, adelantó ayer que la institución pretende licitar el próximo año la generación de 100 MW de potencia en el Chaco, considerando el sostenido incremento del consumo de energía eléctrica en el país y el cumplimiento del Plan Maestro de la empresa.

En este sentido, informó que el martes presentarán, a las 14:00, en la sede del Ministerio de Obras Públicas, el borrador de la reglamentación de la Ley Nº 6977, Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales no hidráulicas.

“Esta ley va a permitir que la ANDE, en base a sus necesidades de energía, pueda licitar la generación, y ya tenemos inclusive dentro de nuestro Plan Maestro las necesidades por año, y al que ofrezca la tarifa más baja se adjudicará la generación. Lógicamente, cumpliendo todas las especificaciones técnicas definidas por la ANDE. Se comprará la energía de un inversionista privado que construirá la planta, en este caso fotovoltaica o solar, para que la administración eléctrica pueda distribuirla”, detalló el ingeniero Sosa.

Más. Señaló que la meta es licitar los 100 MW en el Chaco en 2024, “que podamos comenzar a generar masivamente a través de las fuentes de generación renovable no convencional”. “Por otro lado, también es muy importante la diversificación de la matriz de generación. De hecho, nosotros estamos construyendo una planta solar, pero a escala menor, son 700 kW, en la comunidad indígena Ishir, en Puerto La Esperanza, de Alto Paraguay, para 200 casas. El próximo año esa planta estará operativa”, afirmó Sosa.

El presidente de la ANDE también detalló que la ley propone cuatro figuras: La del generador, para el cual se licitará en base a la necesidad de la ANDE; la del autogenerador, “donde todos nosotros vamos a poder generar en nuestras viviendas e instalaciones y la ANDE va a estar obligada en comprar hasta 1 MW de potencia si es que sobra la generación del consumidor”, con una tarifa definida (por ejemplo las casas podrán instalar paneles solares en sus casas).

La tercera figura es la del cogenerador, con la cual una empresa puede generar energía eléctrica y lo que no utiliza vender a la ANDE. En este punto está el ejemplo de Paracel, donde la potencia total prevista es de 220 MW, de los cuales 100 MW comprará a la ANDE; y la última es la del exportador, donde si el sector privado tiene las condiciones, si consigue mercado en los países de la región, podrá generar en Paraguay y utilizar la red de la ANDE, pagando un peaje para exportar. “Dependerá de una apertura de los mercados de los países de la región, especialmente de una buena integración energética regional, que haya una decisión política de todos los países”, subrayó Sosa.

100 MW de generación de potencia licitará la ANDE, casi la mitad de la producción de la central de Acaray.

Más contenido de esta sección
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.