20 ago. 2025

La ANDE arranca operativo contra pérdidas en el Sur

30461569

Tareas. En total, 25 cuadrillas de la ANDE estarán trabajando en el operativo Itapúa 1.

GENTILEZA

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) puso en marcha ayer el operativo Itapúa 1, como parte de su estrategia nacional para combatir las pérdidas eléctricas y la morosidad. “Los trabajos, que se extenderán hasta el 27 de diciembre, tienen como objetivo ejecutar más de 3.000 órdenes de trabajo en las zonas de Encarnación, Capitán Miranda y Cambyretá”, detalló la estatal.
Para llevar adelante estas tareas, la administración eléctrica moviliza a 60 funcionarios distribuidos en 25 cuadrillas, bajo la coordinación general del gerente comercial, ingeniero Hugo Rolón, y el ingeniero Jorge Barrios, director de Gestión Regional.

“La ejecución del operativo está respaldada por funcionarios de las divisiones de Gestión de Pérdidas Eléctricas, Intervención Estratégica y la División Regional Sur, con el apoyo de los departamentos de Cobranzas y Atención al Cliente.

“En las tareas previas de socialización, se destacó la importancia del combate frontal al robo de energía, así como establecer estrategias y acciones que permitan trabajar con rapidez y eficiencia para regularizar a los clientes, brindando opciones y facilidades de pago. Se fomentará un contacto directo con los usuarios, teniendo en cuenta que el objetivo final es la regularización del cliente. Asimismo, se insistió en la responsabilidad y seguridad en el trabajo para que este operativo tenga el resultado deseado”, remarcó la ANDE.

Igualmente, la entidad detalló que como coordinadores operativos de los trabajos están el ingeniero Gustavo Benítez, encargado de las tareas en baja tensión, y el ingeniero Juan Toledo, a cargo de las acciones en media tensión; con el apoyo del ingeniero Ricardo Rondelli, jefe de la División Regional Sur, y el ingeniero Walter Van Dyck, jefe de la Agencia Regional Itapúa.

“De esta manera, la ANDE sigue firme con el combatir frontal a las pérdidas eléctricas a nivel nacional, una problemática que afecta la sostenibilidad financiera de la institución y la calidad del servicio”, subrayó el ente.

TRABAJOS. Por otro lado, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, detalló el martes que la entidad a su cargo está invirtiendo para mejorar el suministro. Dijo que están en proceso de ejecución obras de infraestructura eléctrica por USD 592 millones, recordando que la zona de mayor consumo se registra en el sistema metropolitano, con el 52% del consumo nacional. “Estamos inyectando 250 megavatios de potencia en subestaciones a nivel de 23.000 voltios, donde representa el 10% más de la demanda actual”, indicó durante la entrega de vehículos, hidroelevadores portátiles y otros equipos para la ANDE.

LAS CIFRAS 3.000 órdenes de trabajo son las que ejecutará la ANDE durante el operativo Itapúa 1 contra las pérdidas eléctricas y la morosidad.
60 funcionarios trabajarán en el operativo, bajo la coordinación general del gerente comercial de la ANDE, Hugo Rolón.
30461619

Hugo Rolón

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.