03 oct. 2025

La alcaldesa de Los Ángeles declara toque de queda ante la tensión por redadas y protestas

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció este martes que entrará en vigor un toque de queda de emergencia en el centro de la ciudad a partir de esta noche, como respuesta al aumento de tensiones en manifestaciones tras las recientes redadas migratorias y el despliegue de tropas federales en la zona.

La bandera mexicana, símbolo de las protestas en Los Ángeles que molesta a la Casa Blanca

Fotografía del 7 de junio de una manifestante sosteniendo una bandera mexicana durante una protesta contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Paramount (EEUU)

Foto: EFE.

La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) estimó este martes que unos 300 inmigrantes han sido detenidos en las redadas migratorias emprendidas en California por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lea más: Trump culpa a la “izquierda radical” de instigar y financiar las protestas de Los Ángeles

Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, dijo a EFE que basados en reportes de la Red de Respuesta Rápida, conformada por decenas de organizaciones que reciben información sobre las detenciones y la presencia de las autoridades migratorias, se confirmó el arresto de 300 inmigrantes en las últimas jornadas en el estado.

Por su parte Angélica Salas, directora de CHIRLA, calificó las redadas como algo “nunca antes visto”, en las tres décadas que lleva defendiendo a los inmigrantes, según dijo en una audiencia en el Concejo de Los Ángeles citada por Los Angeles Times.

La cifra de 300 detenidos incluye a personas arrestadas en todo el estado, aunque la mayoría habrían sido trabajadores de Los Ángeles.

Una de las mayores preocupaciones de los activistas es que los detenidos no logren obtener representación legal y no se les brinde el derecho al debido proceso.

El Gobierno de México confirmó que al menos cuatro inmigrantes originarios de ese país detenidos en los últimos días en California fueron deportados rápidamente.

Le puede interesar: Trump prohíbe o restringe entrada a EEUU a 19 países, incluidos Cuba y Venezuela

Dos de los regresados tenían órdenes de deportación y dos aceptaron marcharse voluntariamente, otros 45 mexicanos se encontrarían en diferentes centros de detención, según la Cancillería mexicana.

Los activistas y los abogados en Los Ángeles han denunciado que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha negado en repetidas ocasiones el acceso a los detenidos.

El representante a la Cámara de Estados Unidos por California Jimmy Gómez trató de ingresar en dos ocasiones al edificio federal de Los Ángeles para comprobar el bienestar de los inmigrantes detenidos, tras denuncias sobre los riesgos de salud que enfrentan.

“Hay denuncias de hacinamiento, que los detenidos han estado sin comida, sin agua, encerrados en salas sin acomodación durante más de 12 a 24 horas, en muchos casos a oscuras. Queremos comprobar que está pasando”, dijo el legislador demócrata el sábado pasado a EFE.

Gómez insistió que la mayoría de detenidos no son delincuentes, como los ha querido dibujar el Ejecutivo estadounidense.

Se espera que las redadas de ICE en Los Ángeles continúen por 30 días, según informó la congresista Nanette Barragán, al citar datos entregados por la Casa Blanca.

Las detenciones de inmigrantes indocumentados se han intensificado en todo el país, después de que la Casa Blanca impusiera una meta de 3.000 arrestos al día.

Este martes, alrededor de 80 trabajadores de una planta de procesamiento fueron detenidos en Omaha (Nebraska).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.