19 ago. 2025

La aerolínea Alas Uruguay suspende sus vuelos por 60 días por la situación económica

Montevideo, 25 oct (EFE).- La aerolínea Alas Uruguay suspendió todos sus vuelos por un lapso de 60 días para encontrar alternativas ante la complicada situación económica de la empresa, dijo hoy el ministro de Transporte, Victor Rossi.

En estos 60 días, la empresa deberá buscar socios comerciales que le permitan recuperar su situación financiera si quiere retomar con los vuelos. EFE/Archivo

En estos 60 días, la empresa deberá buscar socios comerciales que le permitan recuperar su situación financiera si quiere retomar con los vuelos. EFE/Archivo

“Piden 60 días que es el plazo en el que pueden pedir la suspensión de vuelos sin perder las autorizaciones y analizar las alternativas”, explicó Rossi en declaraciones al portal El Observador TV, al tiempo que afirmó que mantuvo una reunión con los directivos de la empresa en la que le comunicaron la decisión.

Asimismo, el ministro aseguró que desde la aerolínea no solicitaron asistencia económica al Estado.

En ese sentido, Rossi agregó que meses atrás trasmitió la decisión del Gobierno de no volver a transferir dinero a la empresa y que esa posición, que se tomó en Consejo de Ministros, se mantiene.

En tanto, consultado por la proyección a futuro de la empresa, Rossi enfatizó que desde el Gobierno están preocupados por el fortalecimiento de la conectividad uruguaya, principalmente a nivel regional.

A su vez, expresó que no es momento de dar opiniones sobre el futuro de la empresa, sino intentar buscar los caminos necesarios para trabajar y encontrar soluciones.

En estos 60 días, la empresa deberá buscar socios comerciales que le permitan recuperar su situación financiera si quiere retomar con los vuelos.

Alas Uruguay es la primera aerolínea de bandera uruguaya después de que la estatal Pluna cesara sus operaciones en 2012 por problemas financieros.

El caso en torno a la situación de la antigua aerolínea, que no estuvo exento de escándalos políticos y empresariales, derivó en el procesamiento por “abuso de funciones” del expresidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) Fernando Calloia y el exministro Fernando Lorenzo.

En mayo de 2014, los antiguos empleados se constituyeron en sociedad civil y llegaron a un acuerdo con el Gobierno que les permitió acceder a una línea de crédito de 15 millones de dólares del Fondo para el Desarrollo (Fondes), lo que les sirvió para poner en marcha el proyecto de Alas Uruguay.

El último vuelo de la empresa se realizó en este lunes cuando trasladó a la delegación encabezada por el presidente Tabaré Vázquez desde Argentina.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.