10 sept. 2025

Kuczynski ofrece a China invertir en futura red de cercanías limeña

Pekín, 13 sep (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se reunió hoy en Pekín con Li Changjin, el principal responsable de la compañía estatal de construcción ferroviaria China Railway Group, a quien ofreció invertir en el proyecto de trenes de cercanías para Lima.

El presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski (c). EFE/Archivo

El presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski (c). EFE/Archivo

“Es un tren mucho más modesto que el Interoceánico (ferrocarril entre el Atlántico y el Pacífico que China quiere construir desde Brasil a Perú), pero el área metropolitana de Lima será en pocos años de 20 millones de habitantes, necesitamos integrarla y eso se va a hacer con transporte rápido”, aseguró horas más tarde.

“Es un proyecto interesantísimo”, señaló en un discurso ante empresarios de los dos países, “sin olvidarnos de otros grandes planes”, en alusión al Interoceánico que China ha propuesto construir para unir la costa atlántica brasileña con la pacífica peruana y que podría costar unos 10.000 millones de dólares.

Kuczynski también señaló, en declaraciones posteriores a los periodistas, que proyectos ferroviarios de gran calado entre China y Perú como el interoceánico están todavía “en evaluación”.

El mandatario afirmó al centenar de empresarios chinos presentes en la reunión que Perú busca con este viaje a China cooperación en infraestructuras. “No sólo en temas que para mí son importantes, como agua potable, saneamiento o salud”, sino también “en puertos y ferrocarriles”, explicó.

También busca apoyo chino para industrializar Perú, un país rico en materias primas -es el primer exportador mundial de plata y zinc y el segundo en cobre- y con las fuentes energéticas necesarias (gas natural) para sentar las bases de futuros proyectos en desarrollo manufacturero.

En ese sentido, anunció hoy Kuczynski, la petrolera estatal china CNPC ya está realizando exploraciones de gas natural en suelo peruano y ha detectado reservas “que puede anunciar en unos días”, suficientes no sólo para explotar su consumo doméstico, sino también destinables a uso industrial.

El presidente citó posibilidades en sectores antes no desarrollados en Perú como el petroquímico y dentro de éste el de los fertilizantes, “que está bien que se importen, pero los podemos producir allí".

Más contenido de esta sección
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.