31 ago. 2025

Kuczynski admite dudas por la viabilidad del Tren Interoceánico Brasil-Perú

Pekín, 14 sep (EFE).- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, admitió hoy en Pekín sus dudas por la viabilidad del Tren Interoceánico, el proyecto propuesto por China para unir por vía férrea la costa atlántica brasileña con la pacífica peruana, alegando los altos costes y el riesgo de una baja ocupación.

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (i), se reunió con el presidente chino, Xi Jinping (no fotografiado), en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, China, ayer 13 de septiembre de 2016. EFE

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (i), se reunió con el presidente chino, Xi Jinping (no fotografiado), en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, China, ayer 13 de septiembre de 2016. EFE

“Es una idea que se promovió el año pasado para transportar la soja del Mato Grosso (oeste de Brasil) a China más rápidamente, pero yo tengo algunas preguntas sobre este tren que he expresado en este viaje”, subrayó el mandatario en una entrevista a Efe.

“Lo primero, su costo, que es altísimo, y en segundo lugar si hay carga de regreso (de Perú a Brasil), porque cualquier sistema de transporte debe tener cargas en los dos sentidos”, explicó Kuczynski.

“Se va a estudiar y se tomará una decisión”, sentenció el presidente, quien en el viaje a China también ha nombrado otras dificultades que involucran al proyecto, como las grandes alturas por las que debe pasar la vía férrea, que obligarán a la construcción de numerosos túneles y a elevar más aún los costos.

Más dudas sobre el proyecto, una de las muchas obras faraónicas de infraestructura que China ha propuesto en Latinoamérica (otro ejemplo es el canal de Nicaragua alternativo al de Panamá), plantea su coste medioambiental, al tener que atravesar zonas agrestes de la Amazonía.

Ante estas dificultades han surgido voces que proponen una ruta alternativa más al sur, que no pasaría por el Amazonas y debería involucrar un tercer país, Bolivia, aunque Kuczynski rehusó hablar de ella.

“Tenemos nuestras prioridades, que son hacer el tren de cercanías para Lima metropolitana”, insistió a Efe el presidente, quien ofreció este proyecto ayer martes a la constructora ferroviaria China Railway Group en un encuentro privado con su presidente, Li Changjin.

“Eso tiene alta prioridad para permitir planificar Lima, es un tren de relativamente bajo costo, con muy pocos túneles y totalmente factible”, defendió hoy Kuczynski.

Más contenido de esta sección
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.