06 nov. 2025

Kronawetter jura como representante del Poder Ejecutivo ante el CM

La Cámara de Senadores tomó juramento este miércoles a Alfredo Enrique Kronawetter como nuevo miembro titular del Consejo de la Magistratura, en reemplazo de Édgar Olmedo.

Juramento Alfredo Kronawetter.jfif

Alfredo Enrique Kronawetter Zarza desde este miércoles asume como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

Foto: Senado

El abogado y docente Alfredo Enrique Kronawetter Zarza juró este miércoles como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), en cumplimiento con la Ley 296/1994, modificada por la Ley 1662/2000.

El profesional del Derecho asume el cargo en reemplazo de Édgar Olmedo, quien renunció el pasado lunes 26 de diciembre, tras haber sido electo el 18 de diciembre como miembro titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

La renuncia de Olmedo se dio a conocer en la última sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura, donde los ministros señalaron que se debía a la incompatibilidad generada luego de que el mismo fuera electo como miembro del segmento regional del Partido Colorado.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1608092305096933380

El mismo estuvo en el cargo apenas dos meses, ya que había asumido como representante del Poder Ejecutivo ante el CM solo tras dejar el cargo de titular del Ministerio de Justicia, de donde renunció también con miras a las internas coloradas.

En su breve paso por el Consejo de la Magistratura, Olmedo participó de la elección de la terna de candidatos para fiscal general del Estado, cuyo seleccionado fue el camarista Emiliano Rolón.

Nota relacionada: Édgar Olmedo renunció al CM tras ser electo en Junta de Gobierno de la ANR

En cuanto a Enrique Kronawetter, ahora será parte del proceso de conformación de la terna para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, que ya está en marcha en el CM.

Con relación a su formación y experiencias profesionales, el nuevo representante del Poder Ejecutivo es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuenta con un Posgrado en Litigación Oral en Estados Unidos.

Fue director ejecutivo de la Escuela Judicial del Paraguay desde el 2011 hasta el 2016; es anteproyectista del Código Procesal vigente en Paraguay y de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Asimismo, es docente de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Litigación Penal en universidades públicas y privadas con más de 28 años de ejercicio de la profesión. También es consultor nacional por ONU Mujeres para la implementación de la Ley 5777/16, contra todo tipo de violencia contra la mujer.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.