01 ago. 2025

Koki Ruiz se recupera tras una exitosa cirugía en Brasil

El artista plástico Koki Ruiz fue sometido a una intervención quirúrgica realizada este lunes en São Paulo, Brasil. Sus familiares informaron que la operación fue exitosa y que se recupera favorablemente. El pintor y escultor lleva unos años luchando contra el cáncer de riñón.

Koki.jpg

Koki Ruiz estuvo en la anterior edición de Gramo hablando del imponente retablo de maíz y coco. | Foto: Gentileza.

Foto: Gentileza.

Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, se encuentra internado en un sanatorio de São Paulo, Brasil, donde fue sometido a una intervención quirúrgica que salió con éxito, según confirmaron sus familiares, informó la corresponsal de Última Hora Vanessa Rodríguez.

Por protocolo del centro asistencial, el artista fue llevado a la unidad de cuidados intensivos. Pero su cuadro es estable.

Lea más: Koki Ruíz creará el altar para el Papa

“La cirugía fue un éxito. Él salió bien, incluso pudo hablar. Pero, por protocolo de los médicos, fue llevado a terapia intensiva. Estamos con la familia orando para que se dé su pronta recuperación”, señaló el allegado a la familia en diálogo con un medio radial de San Ignacio, Misiones.

La aclaración de los familiares se dio por un rumor que se instaló, sobre todo en el departamento de Misiones, acerca de su supuesta muerte en medio de una lucha contra el cáncer de riñón por el que sigue tratamiento en el hospital de la mencionada ciudad brasileña.

Le puede interesar: Declaran hijo dilecto de Misiones al artista plástico Koki Ruiz

Ruiz alcanzó una masiva popularidad cuando construyó un imponente altar de cocos para la visita del papa Francisco en el año 2015. También es el creador de la Barraca de Tañarandy.

El artista es ampliamente querido y su talento ha tocado el corazón de muchas personas, quienes ahora se unen en una corriente de solidaridad y apoyo en su batalla contra esta tormentosa enfermedad.

Más contenido de esta sección
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.