01 jun. 2024

Koalas desaparecen a un ritmo más rápido que la población mundial de animales

Los koalas, unos marsupiales endémicos de Australia, desaparecen a un ritmo más rápido que la media de la población mundial de animales, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Koalas desaparición.jpg

WWF calcula que para 2050 los koalas pueden desaparecer en el estado de Nueva Gales del Sur.

Foto: Pixabay

“La difícil situación de los koalas se equipara al alarmante declive de otras especies animales que están perdiendo sus hogares”, dijo el director ejecutivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Australia, Dermot O’Gorman, en un comunicado.

El Informe Planeta Vivo 2018 de WWF indica que la población de las especies vertebradas en el mundo ha retrocedido en una media del 60% desde 1970.

Lo que se traduce en un descenso de población del 13,6% por década, aunque en el caso de los koalas del este de Australia el declive por década es del 21%, según un comunicado de la filial australiana de WWF.

Nota relacionada: La tala de árboles puede acabar con los koalas del este de Australia en 2050

La población de este mamífero se redujo de 326.400 en 1990 a 188.000 en 2010, lo que supone una caída del 42% en dos décadas, según una evaluación del Comité Científico de las Especies Amenazadas del Gobierno australiano en los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur (este).

La principal razón para la desaparición de este animal es la deforestación de la región oriental del país oceánico, donde se concentra la mayor cantidad de habitantes y grandes ciudades, y proliferan los espacios para la ganadería.

La principal razón para la desaparición del koala es la deforestación.<br>

La principal razón para la desaparición del koala es la deforestación.

Pixabay

WWF calcula que para 2050 los koalas pueden desaparecer en el estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, debido a que el gobierno de esta jurisdicción abolió las leyes de protección de los bosques y la tala es insostenible.

Australia es uno de los frentes mundiales de deforestación en la lista de WWF.

“Esto es una alerta para la costa este, que es una de las zonas notorias de destrucción de los bosques como la Amazonía, la Cuenca del Congo, Sumatra y Borneo”, recalcó el ejecutivo ecologista.

Más contenido de esta sección
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.