18 oct. 2025

Kattya pide informes sobre el atraso en pagos a bomberos

26345629

Colecta. Los bomberos siguen apelando a la caridad.

archivo

La senadora encuentrista, Kattya González, pidió informes al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, sobre el supuesto atraso en los pagos a los bomberos voluntarios.

“Según información recibida, las transferencias públicas están con un atraso muy importante, con lo cual está en riesgo el funcionamiento del Sistema de la Central de Alarmas 132”, fue lo que advirtió la legisladora.

“Los salarios de los operadores se cubren con las transferencias públicas, recibidas por la institución”, sostiene en una nota.

Kattya solicita un informe detallado del presupuesto asignado, la ejecución, fechas de transferencias, el calendario de pago y los motivos del atraso en los desembolsos.

“El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay cumple con una función social importante con servicios de asistencia a los ciudadanos en materia de prevención e intervención en casos de incendios, accidentes de tránsito, domiciliarios, de empresas”, remarca la senadora.

“En gran parte gestionan su presupuesto basado en donaciones, contribuciones ciudadanas, actividades de recaudación, además de contar con una asignación en el Presupuesto General de la Nación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña actualizó su declaración jurada tras la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito presentada en su contra. Su patrimonio neto llegó a los USD 3,5 millones.
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.