01 sept. 2025

Karumbé, el transporte de Villarrica desde 1940

La ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, posee un medio de transporte muy peculiar denominado karumbe, que en español significa tortuga. Desde el año 1940 está vigente y sirve para el sustento de varias familias guaireñas.

Richart González - Guairá

Celso Acuña (56), presidente de la Asociación de Karumbeceros, comentó que la historia de este transporte inició bajo la iniciativa de Don Trinidad Benítez, quien vio la falta de taxis y se organizó con algunos vecinos para la adquisición de estos vehículos. “Este transporte está vigente aproximadamente desde el año 1940 y provino de Encarnación”, indicó.

Comentó que la primera vez que manejó un karumbe fue a los 8 años. “Prácticamente nací entre karumbes. Dejé un tiempo, pero hace como 20 años ininterrumpidos sigo trabajando en esto”, señaló.

Afirmó que cuidan bastante bien a los caballos, y que cada tanto se les alimenta y se les da de beber. Como así también, cuidan la higiene de los mismos y del ambiente para el confort de los visitantes.

Foto: Richart González

Foto: Richart González

La Parada de Karumbes está ubicada al costado de la Terminal de Ómnibus de esta ciudad, en un lugar exclusivo, donde no puede estacionar otro tipo de vehículos, dando la opción al cliente de elegir a qué karumbe quiere subir.

Don Celso comentó que los caballos son sus consentidos y que todos tienen nombres: Carolina, Ponzoña, Soco Troco, Mariposa y otros.

“Tenemos que cuidar a estos caballos, porque gracias a ellos llevamos el pan de cada día a nuestros hogares. Tengo cinco hijos y un nieto, todos crecieron y estudiaron con las ganancias que deja este rubro”, manifestó.

Indicó que también realizan servicios a la comunidad. “Para las personas humildes o embarazadas no cobramos nada, porque mas allá de tener un ingreso económico, lo más importante para nosotros es el servicio al prójimo”, mencionó.

Embed

No obstante, para los turistas que deseen conocer la ciudad a bordo de un karumbe, tiene un costo de G. 100.000. “Con ese precio les mostramos varios lugares, como por ejemplo donde vivía el Gral. Bernardino Caballero, también por dónde transitaban y habitaban los poetas Manuel Ortiz Guerrero y Natalicio Talavera, entre otros. Tenemos museos, Iglesias, parques y muchas atracciones para los visitantes”, agregó.

Foto: Richart González.

Foto: Richart González.

Más contenido de esta sección
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.
El primer lunes del noveno mes del 2025 inicia con un clima cálido, mucha humedad y alertas por lluvias con tormentas eléctricas. Actualmente, están bajo alerta la Región Oriental y norte de la Región Occidental.
En la homilía de la misa de Caacupé, el presbítero
César Nery Villagra cuestionó a aquellos que
fingen humildad hasta llegar a un puesto y luego pierden esa característica.
Lo que comenzó como un roce en el caótico tránsito de la cabecera del Puente de la Amistad, terminó en una violenta pelea entre un automovilista paraguayo y un motociclista brasileño. El incidente, registrado en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales, obligó a la intervención de la Policía Turística y derivó en denuncias cruzadas ante el Ministerio Público.