26 ene. 2025

Kamala Harris mantiene la prudencia ante descalabro político de Joe Biden

La vicepresidenta Kamala Harris hace equilibrismo político y todavía mantiene su apoyo al presidente Joe Biden, después de la desastrosa actuación en el debate contra Donald Trump.

Kamala Harris gana fuerza como relevo si Biden se retira de la campaña

Kamala Harris. La vice continúa apoyando a Biden.

BONNIE CASH / POOL/EFE

AFP
WASHINGTON

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que es compañera de fórmula para las elecciones de noviembre de un Joe Biden debilitado y posible candidata si el demócrata se retira de la carrera, lleva días haciendo equilibrismo político.

“La candidata demócrata en 2024 debe ser Kamala Harris”, escribe el ex demócrata Tim Ryan en un artículo en Newsweek.

“Joe Biden es nuestro candidato, derrotamos a Donald Trump una vez y vamos a volver a derrotarlo”, declaró ella a CBS News, y afirmó que está “orgullosa” de hacer campaña junto al presidente estadounidense.

Después del desastroso debate de Joe Biden contra Donald Trump el jueves, la demócrata de 59 años salió inmediatamente en su defensa, afirmando que el presidente estadounidense había tenido un “comienzo lento”, pero había “terminado con fuerza”. El miércoles último, el presidente almorzó con Harris, lo que no es muy frecuente, aunque era un ritual semanal cuando él mismo era vicepresidente de Barack Obama.

“Racismo y sexismo”. La primera mujer y afroestadounidense y asiática en convertirse en vicepresidenta de Estados Unidos reemplazaría automáticamente al presidente en caso de muerte o incapacidad del demócrata de 81 años. Pero esto no garantiza su sustitución como candidata a la Casa Blanca si él se retira de la carrera, algo que no tiene intención de hacer por el momento.

“Durante tres años y medio siempre ha existido el rumor de que el candidato demócrata debería ser alguien que no fuera la vicepresidenta” para las elecciones presidenciales, afirma Ange-Marie Hancock, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Ohio.

Es posible que “una corriente subterránea de racismo y sexismo” esté poniendo obstáculos a Kamala Harris, estimó.

La ex fiscala de California ha tenido durante mucho tiempo menos buena prensa que el gobernador de California, Gavin Newsom, o la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer.

Han corrido ríos de tinta en la prensa estadounidense sobre los errores cometidos al inicio de su mandato, especialmente a nivel diplomático, y sobre las tensiones dentro de sus equipos.

La experta considera, sin embargo, que la situación podría cambiar, en particular porque Kamala Harris recorre desde hace más de dos años los estados más disputados del mapa electoral, sobre todo para promover el derecho al aborto.

Considerada a veces poco convincente como oradora, la vicepresidenta recibió, sin embargo, una acogida a menudo entusiasta en su gira por las universidades, centrada en los establecimientos que acogen a estudiantes procedentes de minorías.

SONDEO. Una encuesta difundida por CNN la muestra en mejor posición que Joe Biden, pero no ganaría frente al republicano Donald Trump. Obtiene 45% de intención de voto frente al 47% del ex presidente republicano de 78 años.

El presidente Biden solo obtendría el 43% frente al 49% de su predecesor, el mismo porcentaje que en otro sondeo publicado este miércoles por el New York Times/Siena College. Si Joe Biden decidiera retirarse, la vicepresidenta desempeñaría un papel importante durante la convención demócrata de Chicago en agosto.

En esta hipótesis, por el momento muy en el aire, probablemente no sería la única opción.

La vicepresidenta ya “está muy en el radar del Partido Republicano”, según Ange-Marie Hancock.

El millonario de 78 años difundió esta semana un montaje de video con las caídas y los momentos de confusión de Joe Biden, que pone en duda su capacidad para pasar “cuatro años más” en la Casa Blanca.

Concluye con la pregunta: “Y sabes quién está esperando detrás de él, ¿verdad?”, con imágenes de Kamala Harris, riéndose a carcajadas como telón de fondo.

US President Joe Biden's celebrates Independence Day at the White House

No cede. Biden reitera que seguirá siendo candidato.

MANDEL NGAN/AFP

Gobernadora demócrata le exhortó a que descabalgue

La gobernadora de Massachusetts, la demócrata Maura Healey, instó –el pasado viernes– al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a que evalúe si todavía tiene posibilidades de ganar a su rival, el ex presidente republicano Donald Trump, en las elecciones de noviembre.

La preocupación y el pánico se ha extendido dentro del Partido Demócrata por la mala participación de Biden en el primer debate electoral con Trump, del pasado 27 de junio, pues se han multiplicado las voces que creen que no es apto para seguir en el cargo a sus 81 años.

“La decisión la tiene que tomar el presidente. En los próximos días, le insto a que escuche al pueblo estadounidense y a que evalúe cuidadosamente si sigue siendo nuestra mejor esperanza para derrotar a Donald Trump”, dijo Healey en un comunicado.

La gobernadora afirmó que Biden salvó la democracia estadounidense en 2020, cuando ganó a Trump (2017-2022) en las urnas, y le agradeció su “liderazgo”, pero remarcó también que las elecciones del 5 de noviembre son las más importantes que hay. “Decida lo que decida el presidente Biden, seguiré comprometida a hacer todo lo que esté en mis manos para derrotar a Donald Trump”, agregó.

Healey es la primera gobernadora demócrata que sugiere abiertamente que Biden debería reconsiderar su candidatura.

Otras influyentes figuras del Partido Demócrata como el ex presidente Barack Obama (2009-2017) han expresado el apoyo al presidente; sin embargo, hay opiniones encontradas dentro de esta fuerza política y algunos congresistas y donantes han pedido a Biden que se retire. EFE

Más contenido de esta sección
El servicio de prisiones israelíes liberó el sábado a 200 detenidos a cambio de cuatro mujeres soldado secuestradas el 7 de octubre de 2023 y liberadas unas horas antes, en el marco de la tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.
La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según anunció el cuerpo en sus redes sociales.
Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.