19 may. 2025

Justicia de Ecuador deplora “ofensiva del crimen organizado” y pide mayor resguardo

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador deploró este martes la “ofensiva del crimen organizado” en el país, luego de que en las últimas hora se registraran motines carcelarios, incendio de autos en las calles, atentados con explosivos y hasta el ingreso de encapuchados armados en un canal de televisión, hecho que se transmitió en vivo.

Ecuador Estado de Excepcion.jpg

Foto: EFE.

La CNJ de Ecuador, en un comunicado, dijo que “repudia severamente la ofensiva del crimen organizado contra la vida, libertad e integridad” de los ciudadanos y de la propiedad privada por parte de bandas delictivas.

Asimismo, el pleno del supremo tribunal de administración de justicia deploró los ataques y amenazas que han surgido en contra del presidente de la CNJ, Iván Saquicela, y de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

“Esos hechos ponen de manifiesto la reacción violenta de las estructuras de corrupción y delincuencia frente al accionar del sistema de justicia”, agregó la Corte.

Nota relacionada: Presidente de Ecuador declara conflicto armado interno y pide acción militar

Tras remarcar que la función judicial no ha sido amedrentada por la acción violenta del crimen organizado, el máximo tribunal llamó a jueces y demás operadores de justicia a aplicar decisiones que “coadyuven a la lucha contra el actuar de los grupos criminales y se evite la impunidad”.

También expresó su respaldo al Gobierno del presidente Daniel Noboa por aplicar acciones encaminadas a superar la crisis de inseguridad que se abate sobre el país y también a las fuerzas del orden (policías y militares) por buscar preservar la seguridad ciudadana.

“Solicitamos de manera urgente a las autoridades de la Función Ejecutiva proporcionar el suficiente resguardo policial y militar a la Corte Nacional de Justicia y a los complejos judiciales del país”, agregó la Corte en su escrito.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Finalmente, hizo un llamamiento a la unidad a todas las instituciones del Estado a enfrentar la ola de violencia en el país con “acciones conjuntas y articuladas”.

Este martes, Ecuador soportó una jornada de terror por el accionar de grupos de delincuencia organizada (GDO), que se desató luego de que el presidente Noboa decretara el lunes un estado de excepción, que incluyó un toque de queda de seis horas durante la madrugada, como medida para atajar el avance de las acciones violentas en el país.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.