01 nov. 2025

Justicia brasileña rechaza pedido de libertad de empresario vinculado a Messer

El Superior Tribunal de Justicia del Brasil rechazó este viernes el pedido de libertad de Antonio Joaquim da Mota, quien fue detenido en noviembre de 2019 por supuestos vínculos con Dario Messer.

Involucrados. Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cesy.

Involucrados. Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cesy.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Brasil, Rogério Schietti Cruz, rechazó el hábeas corpus presentado por la defensa de Antonio Joaquim da Mota, quien en noviembre de 2019 fue arrestado en su domicilio en Ponta Porã, Mato Grosso do Sul.

A Joaquim da Mota se le detuvo en el marco de la operación Patrón, investigación que se desprende del caso Lava Jato. El pasado miércoles, la defensa solicitó la revocación o sustitución de la prisión preventiva, según publica el medio Campo Grande News.

Puede leer: Clan Da Mota: Una oscura red tras las empresas legales

Para el rechazo, Schietti Cruz tuvo en cuenta la decisión del Tribunal Regional Federal de la Segunda Región, donde ya se había negado el pedido.

Así también, requirió información al Séptimo Tribunal Penal Federal de Río de Janeiro para ponerse al tanto sobre la fase actual de la causa.

Tras rechazar el hábeas corpus, el ministro aseguró que continuarán con las investigaciones por delitos graves de evasión de divisas, organización criminal y lavado de dinero.

Da Mota había declarado ante la Policía de Ponta Porã que no solo ocultó a Dario Messer, sino también USD 232.000 que tenían que ser entregados en pequeñas cantidades a Myra de Oliveira Athayde, novia del cambista.

Lea también: Empresario confesó haber ocultado más de USD 200.000 para Dario Messer

El detenido se comprometió a transferir USD 10.000 por mes a Oliveira, de los USD 232.000 que la misma le habría entregado en Asunción para que este los ocultara. Del total, alrededor de USD 192.000 no fueron encontrados por las autoridades.

Según la investigación en Brasil, el dinero fue financiado por el ex mandatario paraguayo Horacio Cartes, quien presuntamente facilitó USD 500.000 para ayudar a su amigo Messer, entonces prófugo de las justicias brasileña y paraguaya.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.