19 ago. 2025

Justicia brasileña rechaza pedido de libertad de empresario vinculado a Messer

El Superior Tribunal de Justicia del Brasil rechazó este viernes el pedido de libertad de Antonio Joaquim da Mota, quien fue detenido en noviembre de 2019 por supuestos vínculos con Dario Messer.

Involucrados. Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cesy.

Involucrados. Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cesy.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Brasil, Rogério Schietti Cruz, rechazó el hábeas corpus presentado por la defensa de Antonio Joaquim da Mota, quien en noviembre de 2019 fue arrestado en su domicilio en Ponta Porã, Mato Grosso do Sul.

A Joaquim da Mota se le detuvo en el marco de la operación Patrón, investigación que se desprende del caso Lava Jato. El pasado miércoles, la defensa solicitó la revocación o sustitución de la prisión preventiva, según publica el medio Campo Grande News.

Puede leer: Clan Da Mota: Una oscura red tras las empresas legales

Para el rechazo, Schietti Cruz tuvo en cuenta la decisión del Tribunal Regional Federal de la Segunda Región, donde ya se había negado el pedido.

Así también, requirió información al Séptimo Tribunal Penal Federal de Río de Janeiro para ponerse al tanto sobre la fase actual de la causa.

Tras rechazar el hábeas corpus, el ministro aseguró que continuarán con las investigaciones por delitos graves de evasión de divisas, organización criminal y lavado de dinero.

Da Mota había declarado ante la Policía de Ponta Porã que no solo ocultó a Dario Messer, sino también USD 232.000 que tenían que ser entregados en pequeñas cantidades a Myra de Oliveira Athayde, novia del cambista.

Lea también: Empresario confesó haber ocultado más de USD 200.000 para Dario Messer

El detenido se comprometió a transferir USD 10.000 por mes a Oliveira, de los USD 232.000 que la misma le habría entregado en Asunción para que este los ocultara. Del total, alrededor de USD 192.000 no fueron encontrados por las autoridades.

Según la investigación en Brasil, el dinero fue financiado por el ex mandatario paraguayo Horacio Cartes, quien presuntamente facilitó USD 500.000 para ayudar a su amigo Messer, entonces prófugo de las justicias brasileña y paraguaya.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.