19 ago. 2025

Justicia brasileña cita a Justin Bieber por “crimen contra el patrimonio”

La Justicia brasileña ha citado este jueves al cantante canadiense Justin Bieber para que declare por “crimen contra el patrimonio” debido a un grafiti que el músico, actualmente en gira por Brasil, hizo durante su anterior estancia, en 2013, según comunicó el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro.

Justin-Bieber.jpg

Justicia brasileña cita a Justin Bieber por “crimen contra el patrimonio”. Foto: Noticiassin.

EFE


Bieber, que ofreció este miércoles en Río de Janeiro el primero de los tres conciertos que tiene previstos en la actual gira, ha sido citado en esta misma ciudad por el juez Rudi Baldi Loewenkron en un “proceso que investiga crímenes contra el orden urbano y el patrimonio cultural”.

El comunicado de la Justicia indica que Justin Bieber tiene tres días para presentar su defensa, plazo que concluye cuando el cantante aún estará en el país, pues está previsto que realice dos conciertos más, el 1 y el 2 de abril, ambos en Sao Paulo.

La petición para que se le cite la hizo el Ministerio Público de Río a raíz del regreso al país del cantante, que en su última gira por Brasil hizo pintadas en un hotel en Sao Conrado, un exclusivo barrio en la zona sur de Río de Janeiro.

El canadiense tenía autorización para pintar los muros en la Vila Olímpica de Vidigal, donde es habitual esta práctica, pero de camino a su alojamiento, hizo una parada en la que pintó el muro del antiguo Hotel Nacional, un proyecto del fallecido arquitecto brasileño Oscar Niemeyer y que fue reabierto el año pasado como Meliá.

En esa misma gira Bieber se vio envuelto en otras dos polémicas, por salir de un club escondido en unas sábanas junto a dos mujeres y por finalizar antes de tiempo un concierto debido al lanzamiento de un objeto.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.