02 jul. 2025

Juntan firmas para proteger los programas del Fonacide

27554385

Movilización. Estudiantes se manifestaron bajo la lluvia frente al campus de la UNA.

CAPTURA

Bajo la intensa lluvia, los alumnos de diversas unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron una marcha sobre la calle Mariscal López exigiendo garantizar los fondos del Arancel Cero.

En la tarde de hoy, los alumnos realizarán una asamblea para definir entre las tres propuestas que tienen. El primer planteamiento es realizar el decreto reglamentario, en tanto que la segunda propuesta es exigir la derogación de la Ley Hambre Cero y en tercer lugar, otro grupo solicita apoyar el proyecto de ley presentado por la senadora Esperanza Martínez.

Por otro lado, alumnos de la UNA, en conjunto con el ex ministro de Educación Robert Cano, crearon una iniciativa popular denominada Recuperemos todo, los estudiantes reunirán firmas para blindar los fondos de todos los programas del Fonacide. Alumnos mencionaron que esta iniciativa popular trabajada desde la academia y con participación de diferentes sectores afectados e interesados en la restitución total y “blindada” de los fondos para la Ley del Arancel Cero, del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y del Fondo Nacional de Salud.

Por otra parte, un grupo de estudiantes de Medicina denunciaron “prácticas inconstitucionales”, por parte de la Policía Nacional contra los alumnos en la movilización frente al campus de la UNA y alegaron que no es la primera vez que ocurre este tipo de hechos.

GARANTÍAS. El presidente de la Cámara Diputados, Raúl Latorre, realizó un encuentro con los estudiantes y autoridades de la UNA, se discutió sobre el fortalecimiento del blindaje al Arancel Cero. Latorre sostuvo que se planteó la posibilidad de abordar esta problemática a través del decreto reglamentario, que tendrá la Ley Hambre Cero en las Escuelas.

Consejo aprueba reglamentación El Consejo Superior de la UNA emitió un comunicado en el que señala su postura a favor de la aprobación del Decreto Reglamentario de la Ley N° 7264/2024 que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar. Autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar las modificaciones presupuestarias durante el ejercicio fiscal 2024, necesarias para el cumplimiento del reglamento. Además, mencionan estar a favor de garantizar el financiamiento de programas afectados por la derogación del Fonacide. Establecieron el cese de actividades en las facultades de la UNA hasta hoy.

Más contenido de esta sección
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.
“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.
La ambulancia de soporte vital avanzado que había sido adquirida por el hospital, a través de la Itaipú Binacional, quedó parada luego de trasladar a un paciente.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.
La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.
Stefany Velázquez, Fernando López, Alejandro Almaraz y Éver Ortega llevarán con orgullo la tricolor a Australia, donde representarán a Paraguay en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la competencia más importante del mundo en esta disciplina. El certamen reunirá del 10 al 20 de julio a los mejores estudiantes de más de 100 países.