05 nov. 2025

Juntan firmas para proteger los programas del Fonacide

27554385

Movilización. Estudiantes se manifestaron bajo la lluvia frente al campus de la UNA.

CAPTURA

Bajo la intensa lluvia, los alumnos de diversas unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron una marcha sobre la calle Mariscal López exigiendo garantizar los fondos del Arancel Cero.

En la tarde de hoy, los alumnos realizarán una asamblea para definir entre las tres propuestas que tienen. El primer planteamiento es realizar el decreto reglamentario, en tanto que la segunda propuesta es exigir la derogación de la Ley Hambre Cero y en tercer lugar, otro grupo solicita apoyar el proyecto de ley presentado por la senadora Esperanza Martínez.

Por otro lado, alumnos de la UNA, en conjunto con el ex ministro de Educación Robert Cano, crearon una iniciativa popular denominada Recuperemos todo, los estudiantes reunirán firmas para blindar los fondos de todos los programas del Fonacide. Alumnos mencionaron que esta iniciativa popular trabajada desde la academia y con participación de diferentes sectores afectados e interesados en la restitución total y “blindada” de los fondos para la Ley del Arancel Cero, del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y del Fondo Nacional de Salud.

Por otra parte, un grupo de estudiantes de Medicina denunciaron “prácticas inconstitucionales”, por parte de la Policía Nacional contra los alumnos en la movilización frente al campus de la UNA y alegaron que no es la primera vez que ocurre este tipo de hechos.

GARANTÍAS. El presidente de la Cámara Diputados, Raúl Latorre, realizó un encuentro con los estudiantes y autoridades de la UNA, se discutió sobre el fortalecimiento del blindaje al Arancel Cero. Latorre sostuvo que se planteó la posibilidad de abordar esta problemática a través del decreto reglamentario, que tendrá la Ley Hambre Cero en las Escuelas.

Consejo aprueba reglamentación El Consejo Superior de la UNA emitió un comunicado en el que señala su postura a favor de la aprobación del Decreto Reglamentario de la Ley N° 7264/2024 que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar. Autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar las modificaciones presupuestarias durante el ejercicio fiscal 2024, necesarias para el cumplimiento del reglamento. Además, mencionan estar a favor de garantizar el financiamiento de programas afectados por la derogación del Fonacide. Establecieron el cese de actividades en las facultades de la UNA hasta hoy.

Más contenido de esta sección
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.