27 sept. 2025

Junta Municipal aprobó endeudar a Luque

Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.

junta luque.jpg

La Junta Municipal de Luque aprobó un endeudamiento de G. 5.000 millones.

La Municipalidad de Luque se endeudará por G. 5.000 millones mediante un préstamo que fue solicitado por el intendente Carlos Echeverría, a fin de cubrir un “déficit temporal de caja”.

La línea de crédito se establece con el banco Sudameris a fin de utilizarlo como financiamiento temporal de Caja con vigencia temporal de un año.

El préstamo será para el pago de salarios y otros haberes de la municipalidad administrada por la ANR.

Votaron a favor del endeudamiento los concejales colorados: Enrique Quintana, Arnaldo Baeza, Ramón Servín, Eliseo Fernández Oviedo, Juan Ángel Marecos, Iván Velázquez y el pre candidato disidente a intendente Diego Romero.

No hubo oposición, pero sí abstención de los liberales Francisca Franco, José Meza- hijo del pre candidato a intendente César Meza- y del pre candidato a intendente, José Manuel Achucarro Gill.

En tanto, los otros ediles del PLRA Rómulo Pérez y la otra pre candidata a intendente Belén Maldonado estuvieron ausentes.

Polémica compra

La Junta Municipal también aprobó en los primeros días del mes de septiembre la compra de vehículos por más de G. 2000 millones, entre ellos uno eléctrico para el uso de la dirección de Gabinete a cargo de la odontóloga Tania Bavera, por G. 421 millones.

Críticas

El pre candidato a intendente, César Meza Bría indicó que el préstamo sería para pagar salarios. “Estimo que es para pagar salarios, es lo hace todos los años”, dijo.

Sostuvo que no corresponde que la comuna haga préstamos ya que ejecutivo municipal “debe tener una previsión para cumplir sus obligaciones con los funcionarios”.

Recordó que cuando fue intendente (1995 y 2010) no tuvo la necesidad de recurrir a prestamos, “ni siquiera para construir la nueva sede municipal, ya que lo hicimos totalmente con ingresos propios y sin dejar deudas”.

Más contenido de esta sección
Integrantes de comunidades del pueblo Ava Guaraní Paranaense se manifestaron frente a la Cancillería para exigir a la Itaipú la reparación y restitución territorial. La binacional solo adquirió 2.300 hectáreas para dos comunidades hasta la fecha.
Félix Sosa, presidente de la ANDE, manifestó que el perjuicio acarreado por la empresa ligada al senador Dionisio Amarilla contra la institución asciende a G. 4.800 millones por la falta de entrega de transformadores. La DNCP resolvió inhabilitar a Dionisio Amarilla y al Consorcio Arapoty por incumplir contrato con la ANDE y retener un anticipo millonario.
Durante la realización de la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto a la que acudió Eddie Jara en su calidad de titular de Petropar, este negó que haya desvinculado por presiones externas a dos funcionarias y calificó de falaces las publicaciones.
Abogados como Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini y otros presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas por presunto lavado de dinero, cohecho pasivo, lesión de confianza, tráfico de influencias y otros delitos.
Como una espectadora más, desde el chat de la transmisión en YouTube, la ex senadora Norma Aquino siguió la sesión y criticó el proyecto que regula el trabajo en los salones de belleza y dio la razón a Yolanda Paredes.
El ex titular de Cañas del Paraguay SA (Capasa) José Ocampos realizó un extenso análisis con relación a la manifestación que prepara la generación Z para establecer demandas al gobierno de Santiago Peña. Al desacreditar la marcha habló de que la organización es pro-China comunista y que se hace a partir de la desesperación “globalista” para captar recursos. Habló de una izquierda radical, oenegés e incluso miembros de la Iglesia que están detrás. Por su parte, el diputado Adrián Billy Vaesken aplaudió que las nuevas generaciones estén dispuestas a manifestarse y realizar reclamos justos al gobierno.