15 oct. 2025

Junta aprobaría Plan Maestro de la Franja Costera y frigoríficos tendrán que mudarse

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, aseguró que este miércoles la Junta Municipal de Asunción daría luz verde al proyecto de plan maestro de la franja costera, que busca fomentar la zona para actividades de esparcimiento y entretenimiento, ordenando a las industrias mudarse de lugar.

Costanera Norte, Franja Costera- Nenecho Rodríguez.png

Foto: Edición ÚH

Todo parece indicar que el Plan Maestro de la Franja Costera podría ser aprobado este miércoles, durante la sesión de la Junta Municipal de Asunción, según aseguró Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

“El miércoles, Dios mediante ya se va a aprobar nuestro Plan Maestro de la Franja Costera, ahí está establecido todo lo que se puede y lo que no se puede, lo que no se pueden colocar ahí son industrias pesadas como maquilas, frigoríficos, centros logísticos, todo lo que no fuese dentro de los cinco componentes que son gastronomía, entretenimiento, desarrollo inmobiliario, desarrollo de oficinas ejecutivas, emprendimientos privados de naturaleza comercial, esos si están permitidos, pero las empresas grandes como frigoríficos ya no podrán estar ahí”, sostuvo Mora.

El proyecto del nuevo plan maestro contempla cambios significativos en la zona de la Costanera Norte. Se propone que los frigoríficos en Tablada dejen de funcionar como mataderos y se limiten a actividades de empaquetado, una medida que busca reducir la contaminación de los cauces hídricos y revalorizar los inmuebles de la zona.

Este Plan Maestro tendría ventajas sostenidas como la creación de una reserva ecológica o un parque natural, el desarrollo residencial e industrial, espacios recreativos, mayor desarrollo turístico, la reorganización de la estructura espacial urbana sostenible, y el plan de manejo impulsado en las áreas del Banco San Miguel, la Bahía de Asunción, y las lagunas que se encuentran en el área norte.

En contrapartida, se cuestiona la poca participación ciudadana y las mesas técnicas por falta de asambleas, como así también de que los pobladores ribereños se queden sin hogares y la venta indiscriminada de terrenos municipales.

Polémica. Esta nueva luz verde a la administración de Nenecho Rodríguez, se daría luego de que semanas atrás, apoyado por una mayoría colorada, el intendente de Asunción, logró la aprobación del Pliego de Bases y Condiciones para la subasta pública de lotes de dos y cuatro hectáreas ubicados detrás de la zona conocida como “casitas de colores”, sobre la avenida Costanera y General Santos.

El dictamen que defiende la subasta argumenta que la Comuna capitalina es propietaria de 940 hectáreas de la Costanera Norte y de más de 2.000 hectáreas que corresponden a la Costanera Sur y las islas. Por tanto, la subasta planteada no representa ni el 1% de las tierras municipales.

La venta de lotes al sector privado, supuestamente, significaría la solución definitiva a las inundaciones y a los problemas sociales, teniendo en cuenta el proyecto de construcción de 2.500 viviendas sociales, de acuerdo a un convenio con el Poder Ejecutivo.

A criterio de Mora, la Madre de Ciudades debe seguir usando sus tierras para poder desarrollarse de manera organizada. Al respecto, detalló que en la zona, según el marco regulador del 2019, se establece que esos lotes podrán ser utilizados para la construcción de locales de entretenimiento, gastronomía, hostelería y desarrollo inmobiliario.

El precio base de salida de la subasta, es decir, la cantidad por la cual se realizará la primera puja de las seis hectáreas de la Costanera Norte, será de G. 22.000 millones cada una, aproximadamente.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.
La Policía Nacional detuvo a una persona implicada en estafas a través de pagarés y en complicidad con algunos juzgados y abogados. Además, habría creado una empresa fantasma. El hombre incumplía su prisión domiciliaria.
Este miércoles se presentará caluroso por la tarde, con temperaturas máximas de entre 30 y 37°C en gran parte del país. Se anuncian lluvias y tormentas a partir de este jueves.