17 jul. 2025

Julio Ullón negó ser interlocutor de empresa brasileña

El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón, negó ser el interlocutor de la firma brasileña Leros, que buscaba comprar energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para vender en su país.

Julio Ullón.jpeg

El jefe del Gabinete Civil, Julio Ullón, negó que Mario Abdo le pidiera su renuncia.

Foto: Walter Franco.

El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón, alegó que una de las funciones de su cargo es difundir la política energética del Gobierno, por lo que le tocó atender a empresas, universidades y miembros de la sociedad civil interesados en informarse sobre el tema.

En ese sentido, explicó que una de las empresas que recibió fue Leros. Aseguró que los empresarios brasileños hablaban sobre la posibilidad de comercializar la energía del Paraguay al Brasil desde abril, cuando la ANDE presentó un dossier para inversionistas interesados. “No fui interlocutor de esa empresa”, aseguró.

Nota relacionada: Hubo nerviosismo y falla comunicacional

Por otro lado, alegó desconocer los detalles del acuerdo sobre la compra de potencia de Itaipú. Indicó que se enteró del acta firmada el pasado 24 de mayo con Brasil por medio de Fabián Cáceres, que en ese momento era gerente técnico de la empresa estatal.

Sobre su supuesta dimisión, Ullón negó haber presentado su renuncia y que el presidente Mario Abdo Benítez le haya pedido que dé un paso al costado.

Nota relacionada: Bochorno oficial deriva en la primera purga de la era Abdo

Julio Ullón había defendido el contenido del acta públicamente en un programa de televisión, poco antes de que el Gobierno anuncie que el mismo quedaba sin efecto.

La situación generó una crisis política que llevó a la salida del ex canciller Luis Alberto Castiglioni, el ex embajador paraguayo en Brasil Hugo Saguier, el ex titular de la Itaipú José Alberto Alderete y al ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad Alcides Jiménez.

Más contenido de esta sección
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.
Tres personas resultaron heridas en un cuádruple choque registrado en la noche de este miércoles en Asunción. El accidente de tránsito dejó daños materiales.
Autoridades incautaron más de 120 máquinas tragamonedas en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, durante un operativo de control. Un total de 10 locales fueron intervenidos.
Una docente denunció que el ex futbolista Marcos Lazaga supuestamente la agredió tras reclamarle polución sonora. El hecho ocurrió en Lambaré, Departamento Central.