07 ago. 2025

Juicio a Mbururu continúa con declaraciones de propietaria de inmueble

El juicio contra Rafael Esquivel, alias Mbururu, prosigue este viernes con las declaraciones de Perla Montalbetti, viuda de Gustavo Arias Franco. Este último falleció en medio de la disputa del terreno que fue invadido por el senador electo y un grupo de indígenas, de acuerdo con la Fiscalía.

Mbururu

El Tribunal de Sentencia dispuso la restricción de acceso al juicio contra Rafael Esquivel, alias Mbururu.

Foto: Édgar Medina

El juicio por coacción grave y robo contra el senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, prosigue este viernes con la declaración testifical de Perla Montalbetti, quien expuso el amedrentamiento sistemático sufrido por su familia por parte del procesado, informó el corresponsal de la zona, Édgar Medina.

Según las declaraciones, Mbururu les hacía escuchar que era amigo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), además de colocar pasacalles para provocar a la familia, en el marco de una disputa por un terreno en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, a orillas del río Acaray.

Nota relacionada: Abogado de Mbururu: “Ya no debe estar en prisión, tiene inmunidad”

La viuda expresó que su marido falleció en ese lapso y que el acusado causó mucho perjuicio a su familia. El Tribunal de Sentencia dispuso la restricción de acceso al juicio.

A raíz de la sequía del río Acaray, Mbururu instaba a ingresar a la propiedad de 25 hectáreas, por un supuesto remanente, lo que fue efectivo en el 2019 por parte de unas 15 personas con machetes, escopetas y elementos, quienes llegaron para quedarse en el lugar. También habrían golpeado y despojado de tres celulares a los propietarios del inmueble.

Mbururu reside frente a la propiedad, en un terreno destinado a una plaza, desde donde seguía hostigando a la familia, por lo que en el 2020 un abogado pidió auxilio a la Justicia para conseguir una medida de protección para Perla Montalbetti, viuda de Gustavo Arias Franco.

Arias Franco falleció luego de que la Comuna de Ciudad del Este haya ordenado una mensura al inmueble por presión del procesado. La viuda tuvo que mudarse del lugar.

Mbururu solicitó este jueves un pedido de revocatoria de prisión, pero el Tribunal de Sentencia de Alto Paraná, integrado por los magistrados Zunilda Martínez Noguera, Herminio Montiel Fernández y Marino Méndez, rechazó el recurso, por lo que seguirá preso en la cárcel de Ciudad del Este.

La defensa de Mbururu busca conseguir la libertad para que este pueda presentarse a jurar como senador electo, mientras que hay una fuerte oposición por parte de la ciudadanía y sectores políticos sobre su ingreso al Congreso por los casos que enfrenta, entre ellos uno por abuso sexual en menores.

Le puede interesar: Tribunal de Sentencia ratifica prisión preventiva de Mbururu

Otras causas

El senador electo se encuentra con prisión preventiva por varios hechos, como el atropello de una propiedad en la ciudad de Itakyry, donde ingresó con un grupo de indígenas y fue procesado por tentativa de homicidio doloso, tentativa de coacción sexual y otros hechos delictivos.

Asimismo, cuenta con un caso por abuso sexual registrado en Ciudad del Este, en el que la víctima sería una niña de 12 años que habría sido vendida por la madre. La mujer también se encuentra procesada por proxenetismo.

Entérese más: Indígenas atropellan propiedad en Itakyry e incendian tractor

El hecho se registró hace tres años, pero la denuncia fue realizada por la Defensoría Pública, luego de que saltara en una declaración de la víctima durante una audiencia en un Juzgado de Paz por otra causa.

Esquivel cuenta con varias denuncias por hechos punibles no solo en Ciudad del Este, sino también en Coronel Oviedo, Minga Porá, Caacupé, Hernandarias, Itauguá, Central y Colonias Unidas.

Los hechos van desde exposición al peligro terrestre a robo agravado, abuso sexual en niños, violencia familiar, incumplimiento del deber legal alimentario, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.