27 mar. 2025

Juezas de Saltos del Guairá denuncian circulación de resoluciones judiciales falsas

Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.

Magistradas.jpg

Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal.

Foto: Gentileza

Las juezas penales de Saltos del Guairá, Arminda Alfonzo y Marta Romero se dirigieron a la sede del Ministerio Público y presentaron una denuncia por la producción y distribución de resoluciones judiciales y actas falsas.

Según explicaron, estos documentos falsificados fueron utilizados en el marco de una investigación penal relacionada con la sustracción de evidencias de un depósito de la Fiscalía de la zona.

Las autoridades buscan con esta acción que se inicie una investigación pública para identificar a los responsables de este delito y asegurar que enfrenten las consecuencias de sus actos.

Lea más: Reclusos del PCC trataron de fugarse de penal de Villarrica con resolución judicial falsa

Las magistradas hicieron un llamado a la ciudadanía para que verifiquen la autenticidad de las resoluciones judiciales digitales mediante la lectura del código QR que acompaña estos documentos, disponible en las plataformas oficiales del Poder Judicial.

En caso de encontrar documentos falsificados, se insta a realizar las denuncias pertinentes.

El Poder Judicial de la región reafirmó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la falsificación de documentos oficiales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la fuga de ocho presos de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Entre los fugados se encuentran Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé, líder de una banda de asaltantes.
El Tribunal de Sentencia de Asunción remitió este miércoles la causa del ex candidato a presidente de la República, Paraguayo Payo Cubas, por Cruzada Nacional al Departamento de Alto Paraná.
Abogados de una abogada investigada en el caso conocido como mafia de los pagarés afirmaron que es inocente y que no pudo haber instigado a ningún funcionario a cometer hechos punibles porque trabajaba para una empresa en relación de dependencia.
Opositores, de diferentes partidos políticos, marcharon este miércoles por el microcento asunceno, hasta la Plaza de la Democracia, donde realizarán un acto central, levantando la voz contra la corrupción, impunidad y la falta de respuestas por parte del Gobierno de Santiago Peña a los diferentes cuestionamientos.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la apertura de un sumario a la empresa La Limpeña SRL, operadora de la Línea 220, tras el desprendimiento de la puerta trasera de unas de sus unidades que estaba circulando y que terminó hiriendo a una ciudadana.
Dos niñas de 3 y 5 años fueron intoxicadas con caramelos de supuesta marihuana, en Lambaré, Departamento Central. La menor de ellas está intubada en Terapia Intensiva.