17 jul. 2025

Jueza no admite denuncia y envía pedido de desafuero

26744499

Denuncia. Gamarra fue denunciado por la forma de referirse en redes a Kattya González.

gentileza

La jueza de Paz de La Encarnación, Analía Cibils, comunicó al Congreso Nacional la denuncia contra el diputado cartista Rodrigo Gamarra, por violencia hacia la mujer. Las afectadas son la senadora Kattya González y su asesora Soledad Blanco.

La jueza comunicó a la Cámara de Diputados la denuncia promovida por la senadora, de manera que el cuerpo colegiado decida si el legislador debe ser procesado, a través de la pérdida de sus fueros.

El hecho fue cuestionado por la senadora, quien dijo que la jueza fue presionada para no actuar por la bancada y por el diputado Orlando Arévalo, quien preside el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

“La jueza de Paz tras la presión recibida el fin de semana por la bancada de Honor Colorado y el propio diputado y presidente del JEM acaban de dar sentencia de muerte al sistema de protección contra toda forma de violencia contra la mujer”, expresó la legisladora.

Señaló que “a partir de ahora si un legislador agrede, acosa, golpea, le pide un favor sexual o violenta a una mujer se debe esperar el desafuero y que la ‘mayoría’ esté de acuerdo antes que proteger a la víctima”.

Agregó que “acaban de dejar a las funcionarias como presas fáciles de los acosadores y violentos”.

“No, señores colorados y coloradas de HC, ser violento no es libertad de expresión. Ser violento puede llevar a la muerte a una mujer”, aseveró la senadora, quien había dicho que para denuncias de violencia no se debe esperar un desafuero.

La organización Tedic indicó que la decisión de la jueza de Paz de rechazar la denuncia por violencia de género hacia la senadora y su asesora, amparándose en la inmunidad parlamentaria, “sienta un precedente peligroso”.

“Esto deja en evidencia un vacío legal que pone en riesgo la seguridad y los derechos de las mujeres en posiciones de poder, así como de cualquier funcionaria en relación de dependencia”, resaltó Tedic.

Sostiene este caso es un claro ejemplo de cómo la violencia digital y la violencia política de género se entrelazan, creando barreras adicionales para las mujeres que buscan participar en espacios políticos y públicos.

Este miércoles se debe abordar en la Comisión Permanente para llamar “al orden” a Rodrigo Gamarra por sus expresiones en redes sociales sobre la legisladora.

La senadora Esperanza Martínez se refirió al proyecto presentado por su colega y sumó su firma.

“Mi repudio a estas campañas de odio y violencia política que desalientan la participación de las mujeres”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.