24 nov. 2025

Jueza embarga salarios de varios senadores liberales por deuda de su partido

La jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Alejandra Magalí Zavala embargó el 25% del salario de seis senadores del Partido Liberal Radical Auténtico por una deuda que tiene la nucleación política y en la cual salieron como garantes los parlamentarios.

Víctor Ríos, senador.

Víctor Ríos, senador.

Foto: Archivo ÚH.

El senador Víctor Ríos, uno de los afectados, explicó a un medio local que el 25% de su salario fue y seguirá siendo embargado hasta tanto se cancele una deuda de aproximadamente G. 1.200 millones que tiene el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y que también afecta a otros senadores que firmaron como garantes. La deuda fue contraída durante las elecciones presidenciales pasadas.

En ese sentido, indicó que la deuda no fue honrada por el PLRA y que varios senadores salieron como garantes ante una entidad financiera.

Lea más: Incidentes y tensión en sede del Partido Liberal

Entre otras cosas, sostuvo que el titular del Partido Liberal, Efraín Alegre, nunca se comunicó con ellos y no pudieron tratar el caso de manera colectiva para que se les explique cuál era la situación.

Asimismo, dijo que no espera nada de Alegre y que cree que el próximo 20 de junio el Partido Liberal se expresará en las urnas y que Salyn Buzarquis y Carolina Aranda asumirán la conducción de la nucleación política para revisar también la situación y recuperar la credibilidad del PLRA.

“Imaginate cómo está ahora el partido. Si tenemos un gobierno que tiene estas debilidades en el PLRA, cómo vamos a salir a decirle a la sociedad paraguaya ‘nosotros vamos a gobernar bien el país’ si ni siquiera se puede gobernar bien el partido”, remarcó.

Entérese más: Carlos Portillo acciona contra su pérdida de investidura

De igual manera, sostuvo que no se arrepiente de haber firmado el pagaré y que siempre se juega al todo por el todo cuando se trata de su partido, amigos y familia.

Para la mesa directiva del Senado, Ríos expresó que desde su bancada no votarán a ningún candidato del oficialismo colorado y que buscarán la alianza con la oposición, en tanto que su nombre también se baraja, pero está condicionado a las negociaciones y a la posibilidad de unir a la oposición.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.