20 sept. 2025

Jueza de Paz es denunciada ante el JEM por casos de mafia de pagarés

Según la denuncia, la jueza de Paz Liliana González de Bristot resolvió procesos y la ejecución del embargo a tres víctimas de la mafia de pagarés, residentes en Alto Paraná, sin tener jurisdicción.

30344389

En la mira. Miembros del Jurado deben investigar las actuaciones de los jueces de Paz.

ARCHIVO ÚH

La abogada Fanny Sosa, que representa a un grupo de víctimas de la mafia de pagarés residentes en el Departamento de Alto Paraná, presentó ayer una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra la jueza de Paz de San Roque de la capital, Liliana González de Bristot, por mal desempeño en sus funciones, asociación criminal, uso de documento con contenido falso y otros.
Al respecto, la abogada relató que el salario de sus defendidos fueron embargados en un juicio fraudulento que nos le dio ni tiempo para la defensa y que se iniciaron los procesos con pagarés que no tenían siquiera la firma de los afectados. Sin embargo, los descuentos compulsivos se dieron por una resolución que fue firmada por la jueza Liliana González de Bristot, del juzgado de Paz de San Roque de la capital, pese a que ni siquiera tenía jurisdicción.

El Juzgado de Paz de San Roque es uno de los tres juzgados intervenidos por disposición de la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tras las denuncias masivas de víctimas de la mafia de los pagarés.

Se trata de un esquema corrupto de doble cobro vía judicial, en que son ejecutados pagarés ya cancelados o documentos con contenidos falsos o fraudulentos, para realizar los descuentos compulsivos de los salarios de las víctimas, generalmente trabajadores públicos como docentes, enfermeros, jubilados, policías, entre otros. Aunque también existen víctimas del sector privado.

Sobre el punto, la abogada Sosa destacó que el juicio ejecutivo contra sus clientes fueron inventados con documentos que ellos nunca firmaron, lejos de su residencia para que ellos no puedan defenderse, ya que no fueron notificados del proceso. “Creemos conveniente que el eslabón principal, que es la jueza, tiene que ser también investigada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, remarcó la abogada.

Señaló que debido a que sus defendidos residen en Alto Paraná, “la jueza González de Bristot debía de declarar su incompetencia jurisdiccional, cosa que jamás hizo, lastimosamente, y llegamos a este extremo, juicios que finalizan con 21 hojas, con sentencias definitivas y con descuentos compulsivos”.

Sobre el punto, la abogada recalcó que sus defendidos “nunca fueron notificados y recién se enteraron del proceso con los descuentos de sus salarios, descuentos de sumas muy considerables, alejadas al porcentaje que establece el Código Procesal Civil”.

Recientemente, la Superintendencia de la Corte dispuso la auditoría de reacción inmediata de tres juzgados de Paz de la capital, “a efectos de constatar la existencia o no de eventuales irregularidades en la tramitación de procesos ejecutivos, así como la identificación de presuntos responsables”.

30344390

Fanny Sosa, abogada.

Polémica jueza
La jueza de Paz Gloria Machuca, quien busca su confirmación en el cargo, también es una de las juezas indagadas por la Corte Suprema de Justicia por la denuncia masiva de víctimas de un esquema corrupto y de doble cobro montado en los juzgados de Paz de capital, con la ejecución de pagarés cancelados. La figura de la polémica magistrada se mediatizó luego de las censuras que impuso al empresario de medios de prensa Christian Chena y su medio RDN, así como el intento de censura al periodista Alfredo Guachiré.

Más contenido de esta sección
La fiscala Gladys Jiménez argumentó que no halló los elementos suficientes que pudieran sostener una acusación por abuso sexual en niños contra ex alto funcionario del Gobierno.
A pedido de la defensa, que aún no accedió a todas las pruebas, el juez Miguel Palacios postergó por segunda vez la preliminar del senador Hernán Rivas, en el caso de los supuestos títulos falsos. Quedó para el próximo 6 de octubre a las 07:40 horas.
Por una apelación pendiente ante la Corte se suspendió la audiencia para sustanciar el recurso de la defensa de la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón González Daher. Mientras se esperaba el fallo del Tribunal, la acusada trató de “mentiroso y cobarde” al querellante adhesivo Federico Campos López Moreira.
En juicio oral, esta mañana, el fiscal Giovanni Grisetti requirió la pena de tres años y seis meses de prisión para el médico Aurelio Espínola, acusado por el presunto homicidio culposo del ex diputado Fernando Nicora. También solicitó la inhabilitación del ejercicio de la medicina por el mismo plazo.
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.