14 oct. 2025

Jueza cita a preliminar por supuesta estafa en el IPS

30658438

Previsional. La jueza Lici Sánchez fijó para febrero la preliminar a los acusados del caso.

archivo

La jueza de feria Lici Sánchez fijó para el mes de febrero la audiencia preliminar para 21 personas que fueron procesadas por la supuesta estafa y asociación criminal en el sonado caso de las contrataciones y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS).

La importante diligencia, donde se decidirá si el caso va o no a juicio oral, fue fijado para los días 25, 26 y 27 de febrero en contra de las 21 personas acusadas por supuesta estafa y asociación criminal.

Supuestamente, estas personas tenían un esquema montado para solicitar dinero a personas a cambio de ofrecerles contratos y recategorizaciones en la previsional, donde resultaron varias víctimas.

En el caso, están acusados los funcionarios Zulma Villalba Colmán, Eduvigis Espínola, Yolanda Balbuena Martínez, Jorge Juvinel Ferreira, Edgar Amarilla e Hilario Velázquez Santacruz.

Asimismo, fueron acusados la abogada Fátima Agüero Stehlik y sus hermanos José Manuel, estudiante de Derecho, y Lourdes Agüero Stehlik, una obstetra. También fueron acusados por el fiscal las enfermeras María Aguilera Chaparro y Fátima González; los gestores Carolina Martínez Escurra y Blas Antonio Verón.

Igualmente, los abogados Carlos Barreto Ocampos y Reina Torres Vda. de Duarte, a más de los contadores Jennifer González González, Jorge Saboredo Azcurra y Juana Torres Coronel; José Santacruz Frutos, Rodolfo Velázquez Caje, un barbero y Cynthia Caje Cabral.

Según la agente fiscal Sandra Ledesma, los acusados pedían sumas entre G. 1.500.000 y G. 15.000.000 para que las personas supuestamente tuvieran contratos en el IPS, por los que les hacían firmar hasta contratos a las víctimas.

Igualmente, también cobraban a los funcionarios de la previsional para que los mismos sean recategorizados y tuvieran ascensos no solo en el IPS, sino en diferentes instituciones públicas

En la mayoría de los casos, el dinero era entregado en sobres cerrados en un inmueble ubicado cerca del Parque Guazú Metropolitano, que funcionaba como el PC de los procesados, conforme refiere la agente del Ministerio Público.

La denuncia fue formulada por la jefa del Departamento de Asuntos Legales del IPS, que acompañó varias documentaciones, fotografías y filmaciones acerca del hecho.

Tras la acusación, la magistrada de Garantías puso a disposición de las defensas la acusación y les citó para la audiencia preliminar, para estudiar el pedido.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado de Colombia corrió traslado de la demanda de la familia del fiscal fallecido Marcelo Pecci al Estado colombiano. El reclamo principal es que hubo omisiones graves que no se tuvo en cuenta para cuidar al agente en su viaje. Ahora tiene un mes la Nación para contestar.
La imputada Gianina García Troche negó ser esposa de Sebastián Marset, sino solo la madre de sus hijos. Prestó declaración indagatoria esta mañana ante el fiscal Deny Yoon Pak, en el Penal de Viñas Cué, junto con sus abogados defensores. Negó los hechos que se le imputan.
Mensajes y grabaciones complicarían al fiscal Bernardo Aguirre y a su asistente fiscal, por pedir supuestamente G. 10 millones para que un acusado obtenga la suspensión condicional del procedimiento. El monto luego bajó a G. 7 millones, que fue entregado hoy en la Secretaría de la Fiscalía, en Emboscada.
El Ministerio de la Defensa Pública (MDP) informó sobre un caso de asistencia alimenticia, donde un ciudadano peruano, pasará asistencia alimenticia desde Iquique, Chile, donde se encuentra radicado, a favor de sus dos hijos adolescentes que viven en nuestro país.
El ex director de la PMT de Asunción Juan Villalba recusó a la fiscala Fátima Villasboa alegando falta de objetividad, falta de unidad de criterio y selectividad en sus procesos investigativos, ya que en otro caso similar al suyo pidió desestimar la causa del hijo del fiscal general, Emiliano Rolón. La agente le acusa por supuesta violencia familiar contra su esposa y su cuñada.
La Sala Penal de la Corte rechazó por extemporáneo un recurso de casación planteado por la defensa de Alejandro Arévalos Schilickman, condenado a 25 años de cárcel por matar a su pareja de siete puñaladas, en un monte de la ciudad de Puente Kyjhá, en Canindeyú, el 16 de marzo de 2019. El cuerpo fue arrojado luego a un arroyo.