03 oct. 2025

Jueza argentina podría relegar al Ejecutivo decisión de reflotar el submarino

La jueza argentina Marta Yáñez, encargada de la causa judicial del submarino ARA San Juan, declaró este domingo que supeditará al Poder Ejecutivo la decisión de reflotar el sumergible varado en el Atlántico Sur a 900 metros de profundidad.

ara-san-juan-1.jpg

El submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace un año en aguas del Atlántico, fue hallado este sábado.

esdeargentino.com

“Llegado el punto de reflotamiento por una cuestión de sentimientos y susceptibilidades de quienes son las víctimas de la tragedia, eso será resorte y quedará en manos del Poder Ejecutivo”, transmitió Yáñez, jueza federal de Caleta Olivia.

La jueza, preguntada por el canal de televisión argentino TN, afirmó que la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para retomar la búsqueda del sumergible, le va a facilitar “67.000 fotografías y registros fílmicos”.

Relacionado: Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

“Vamos a contar con un pormenorizado análisis del estado de la situación que hay a 907 metros y de las condiciones físicas en que quedó la nave”, concretó.

Además, recalcó que las tres fotos que se difundieron el pasado sábado, a las que también tuvieron acceso los familiares desde Mar del Plata, no sirven para la investigación.

Lea más: Gobierno argentino no cuenta con medios para reflotar submarino

“Llegado el momento, con lo que logremos reconstruir con las imágenes y los videos, si entienden que requiere la acción de reflotamiento de la nave, que entiendo que es muy difícil y costoso, habría que hacer un estudio para averiguar si es factible”, dijo la magistrada.

Yáñez aclaró que la causa sobre la búsqueda, con el hallazgo del submarino “quedaría cerrada”, pero que existe la posibilidad de que “las querellas puedan plantear algo respecto a las condiciones en las que se realizó la búsqueda o achacarle a alguien negligencia o impericia”.

Más en: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

El caso que investiga las causales de la tragedia, es el que la ocupa ahora, una causa “sin antecedentes” y “muy compleja”.

Desde un principio, defendió la jueza, se comenzó a trabajar “con una nave siniestrada”, teniendo en cuenta que, “si se encontraba” finalmente el ARA San Juan “no lo íbamos a poder sacar”.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.