07 jul. 2025

Juez rechaza recurso de la CGT contra el decreto de Milei por defecto de forma

La Justicia argentina rechazó este miércoles la medida cautelar planteada por la Confederación General de Trabajadores de la República Argentina (CGT) contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado el pasado 20 de diciembre por el presidente Javier Milei.

Manifestaciones contra Milei.jpg

En el plano político, Milei y sus correligionarios tendrán que buscar apoyos en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Foto: EFE.

El juez laboral José Ignacio Ramonet rechazó la apertura del proceso solicitado por la central obrera más importante del país argumentando que el DNU, aunque fue sancionado por el mandatario, todavía no ha entrado en vigor, de manera que no se pueden establecer medidas cautelares.

La iniciativa de la CGT, planteada esta misma mañana ante la Corte Suprema, buscaba que la Justicia declarara inconstitucional el DNU para de ese modo detener las reformas laborales incluidas en él, las cuales consideran inconstitucionales.

Nota relacionada: El Gobierno de Milei se enfrenta a una cascada de demandas por su decreto económico

Una vez que entre en vigor, previsiblemente el viernes, la CGT podrá volver a presentar su recurso de amparo. Ramonet se declaró competente para entender de la causa si la CGT insiste en su pretensión de recurrir el controvertido DNU, que se ha topado con diversos escollos en tres frentes diferentes: político-parlamentario, social y judicial.

En el plano político, Milei y sus correligionarios tendrán que buscar apoyos en la Cámara de Diputados y en el Senado, donde se deberá aprobar la batería de más de 300 reformas que componen el DNU desregulador.

El desacuerdo con las formas del decreto por parte de una facción de la coalición centroderechista Juntos por el Cambio podría poner en riesgo la operación política que parece más sencilla para Milei.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El presidente adelantó el martes en una entrevista en el canal LN+ que llamará a un plebiscito nacional en el caso de que los legisladores no aprueben el DNU.

En las calles, la oposición a las medidas se ha traducido en la convocatoria de varias marchas y movilizaciones multitudinarias, la última de las cuales tuvo lugar este mismo miércoles, con una concentración frente a la Corte Suprema de la Nación —donde la CGT presentó su recurso— y transcurrió sin incidentes.

En el plano judicial, el rechazo del magistrado Ramonet es tan solo una respuesta a uno de los recursos de amparo presentados. Quedan pendientes más de una decena de amparos presentados por diversas organizaciones sociales y sindicales en diferentes tribunales del país.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.