08 nov. 2025

Juez pide desafuero de la diputada Roya Torres y admite imputación contra su hijo

El juez Rodrigo Estigarribia comunicó a la Cámara de Diputados el pedido de desafuero de la diputada Roya Torres, imputada por cobro indebido de honorarios, junto a su hijo Elías Godoy Torres. Ambos están en la mira de la Fiscalía por los casos de nepotismo en el Congreso.

28553286

La diputada Roya Torres y su hijo Elías Godoy Torres, imputados por la Fiscalía.

Este viernes, el juez penal Rodrigo Estigarribia comunicó a la Cámara de Diputados el pedido de desafuero de la diputada libercartista Roya Torres, investigada por la Fiscalía por supuesto cobro indebido de honorarios.

Estigarribia también admitió la imputación contra su hijo Elías Godoy Torres, investigado en la misma causa en el marco de los casos de nepotismo en el Congreso Nacional.

La investigación fiscal contra la legisladora y su hijo se realizó luego de una denuncia realizada por la abogada Teresa Flecha, que advertía sobre casos de nepotismo, por la contratación de hijos de legisladores y otras autoridades en ambas Cámaras del Congreso, lo que derivó en un escándalo conocido como “nepobabies”.

Lea más: Imputan a dos diputados liberocartistas e hijos por cobro indebido de salarios

Elías Godoy, siendo bachiller y a sus 18 años, fue contratado por la Cámara de Diputados como asesor de su propia madre con un sueldo de G. 9.500.000. El joven, las veces que fue buscado por trabajadores de la prensa, no fue encontrado en su lugar de trabajo.

Posteriormente, apareció en una oficina parlamentaria que se montó para él en la Municipalidad de Presidente Franco, donde su papá, Roque Godoy, es el intendente.

El joven habría percibido irregularmente la suma de G. 50.666.600 en concepto de salario por los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2023; enero del 2024, así como aguinaldo proporcional.

Le puede interesar: Padre de Elías Godoy Torres justifica con documentos funciones del hijo en Presidente Franco

El hijo de la diputada deberá presentarse el próximo viernes 19 de julio ante el juez Estigarribia para su audiencia de imposición de medidas.

El Ministerio Público abrió un proceso similar contra el diputado libercartista Cleto Giménez y sus dos hijas, Johanna Denisse y Danna Maricela, quienes ganan G. 3.300.000 y G. 7.700.000, respectivamente, en la Cámara Baja, mismo recinto donde trabaja su padre.

La denuncia también incluyó a Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana; a Silvana Jazmín Busto Adorno, hija del diputado colorado José Domingo Adorno; a Silvia Noemí Vega, esposa de Benjamín Cantero, diputado de la ANR; Vidala Franco Medina, esposa de Édgar Idalino López, senador liberal; y Yanina Maidana, hija del senador colorado Hernán Maidana. Ninguno de ellos fue imputado.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.