18 sept. 2025

Juez ordena a Municipalidad responder sobre destino de bonos

La Justicia ordenó que la Municipalidad de Asunción explique qué se hicieron con los fondos de la emisión de bonos. El juez hizo lugar a la demanda de acceso a la información pública tramitada por medio del amparo constitucional por el edil Álvaro Grau contra la Comuna capitalina.

Fachada de Municipalidad de Asu.JPG

Municipalidad de Asunción

El juez Walter Mendoza ordenó a la Municipalidad de Asunción dar respuesta a la solicitud de acceso a la información pública que le realizó el concejal Álvaro Grau, uno de los principales cuestionadores sobre el uso de los bonos de G. 500 mil millones. El magistrado dispone que en el plazo de 15 días hábiles informe sobre el estado de ejecución de las obras de infraestructura de diversa índole, llevadas adelante bajo el financiamiento de los fondos captados por las emisiones de los bonos con el detalle de cada obra de infraestructura discriminada de acuerdo a la emisión de bonos realizada.

Además, el juez señala que la administración municipal de Óscar Rodríguez debe brindar respuesta sobre el estado de entrega final de las obras llevadas adelante, según el detalle mencionado anteriormente. También le pide sobre el importe abonado en concepto de intereses y capital por los fondos captados en las emisiones de aquellos bonos a la fecha actual.

En otro punto, se le requiere a la Comuna el estado actual de los procesos administrativos internos de las licitaciones para la adjudicación de las obras de desagüe pluvial y además obras a ser financiadas con los fondos captados con las emisiones de los bonos. Igualmente, el calendario de llamados a licitación para la construcción de las obras de desagüe pluvial. En otros de los ítems de la resolución judicial, pide cuales son las cuentas bancarias en las que se encuentran disponibles los fondos captados en aquellas emisiones de bonos. Aclara el juez que rechaza la parte que se relaciona sobre la remisión de documentos.

El concejal asunceno Álvaro Grau afirmó anteriormente que la Fiscalía debe investigar al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500 mil millones que fueron obtenidos por colocación de bonos para obras que, según él, no se realizaron.

De acuerdo al edil, la administración de Rodríguez utilizó préstamos que se tendrían que destinar a obras para gastos corrientes, lo que está prohibido por ley.

Grau se refirió a los documentos que presentaron autoridades de la Comuna a la Contraloría General de la República (CGR), entre otras cosas, para justificar el faltante de G. 500 mil millones que tendrían que ser utilizados para obras que no se realizaron, según denuncias de ediles de la oposición.

“Se tiene que hacer una investigación y la Justicia tiene que determinar lo que pasó. Las obras no están y tampoco el dinero”, dijo el concejal en una entrevista con el programa La Lupa de Telefuturo.

El concejal sostiene que el dinero que se obtuvo por colocación de bonos para ser invertidos en obras públicas fue utilizado para gastos corrientes como salarios de los funcionarios.

“7 millones de dólares al mes se paga en salario en la Municipalidad. Crearon un monstruo y ellos priorizan alimentar al monstruo que crearon para las elecciones y sus campañas políticas, se olvidan de las obras”, denunció.

Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad, reveló que los G. 500 mil millones se utilizaron para “gastos operativos”, para cubrir gastos de funcionarios que hacen trabajos en la calle.

“Les quiero comentar dónde está ese dinero, se utilizó para compra de combustible, bacheo, compra de maquinaria”, explicó.

Sin embargo, esta justificación no sería argumento suficiente para evitar una eventual investigación penal.

“Ellos justifican que el gasto fue dentro de la institución, pero la norma es clara y prohíbe. No puede ser que una persona que maneja dinero público haga lo que se le canta”, insistió el concejal Grau.

La Municipalidad de Asunción tiene más de 8.000 funcionarios y estaría realizando préstamos para pagar sus salarios.

“La Municipalidad está quebrada. El año pasado, en agosto, sacaron G. 240 000 millones de deuda, de crédito a corto plazo para pago de salarios. Aparte hicieron desaparecer en salario G. 569.000 millones. Está quebradísima la Municipalidad”, agregó el concejal.

Más contenido de esta sección
Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.
La Fundación Saraki realizó el lanzamiento oficial de Saraki Run, que consiste en una carrera para personas con discapacidad que se llevará adelante en noviembre.
El concurso paraguayo que busca conectar a todo el país con los árboles más grandes y la infinidad de la naturaleza ya se encuentra casi en su tramo final, tras la segunda expedición llevada a cabo este último fin de semana.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda para las consultas en neurología, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el aumento de cupos para consultorio de esta semana, pero para agendamiento por Call Center.
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.