27 jul. 2025

Juez concede libertad ambulatoria a Óscar Boidanich

El juez José Delmás concedió libertad ambulatoria a Óscar Boidanich, el ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), que es investigado por los delitos de frustración de la persecución y ejecución penal y lavado de dinero en el marco del caso Darío Messer.

seprelad.PNG

Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

El juez José Agustín Delmás decidió otorgar la libertad ambulatoria a Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), y otras dos personas imputadas por frustración a la persecución y ejecución penal y lavado de dinero. El juzgado impuso una caución de G. 500 millones para cada uno de los procesados, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además de Boidanich, se encuentran imputados Raquel Cuevas y Melissa Parodi, sospechados de ocultar información y modificar datos sobre el cambista brasileño Darío Messer.

Nota relacionada: Óscar Boidanich ofrece inmueble como caución pese a que Fiscalía no pidió

La fiscala Alma Zayas, una de las que están investigando el hecho, estuvo presente en la audiencia de imposición de medidas y se ratificó en el pedido de medidas alternativas a la prisión realizado por el Ministerio Público.

Los fiscales afirmaron que no hay peligro de fuga y obstrucción al proceso, que se deben dar para aplicar otras medidas, como la prisión preventiva.

Lea más: Tribunal de Apelación confirma imputación de ex ministro Óscar Boidanich

En el acta de imputación se detalla que Boidanich tenía conocimiento de una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de los que fueron objetos las empresas de Messer. Para el Ministerio Público, Óscar Boidanich, Raquel Cuevas y Melissa Parodi estaban en conocimiento de las alertas, pero decidieron encubrir los documentos.

El senador Jorge Querey había manifestado a NPY que cree que si la investigación al ex titular de Seprelad se realiza de forma adecuada, “tendrá muchas consecuencias y que terminará salpicando a demasiada gente en el ámbito político, en el sector financiero, incluso en algunas empresas privadas”.

Más contenido de esta sección
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.