04 nov. 2025

Juez bloquea bienes de Hugo Javier y otros imputados en el caso “obras fantasmas”

El Juzgado de Delitos Económicos decretó este miércoles la inhibición general de gravar y vender bienes del gobernador de Central, Hugo Javier, y los 14 procesados por supuesta lesión de confianza.

HUgo Javier 2.jpg

La denuncia contra Hugo Javier fue presentada en junio de este 2021.

A pedido del Ministerio Público, el juez José Delmas decretó la inhibición general de enajenar y gravar bienes, muebles e inmuebles del gobernador de Central, Hugo Javier González, y los 14 imputados en el caso obras fantasmas.

Se inscribió en los Registros Públicos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La medida cautelar es solo contra bienes muebles e inmuebles, según explicó el juez José Agustín Delmás. No hubo pedido fiscal sobre cuentas bancarias del gobernador, ni de los coprocesados.

Lea más: Fiscalía imputa a Hugo Javier y otras 14 personas por lesión de confianza

Hace unos días, la Fiscalía imputó por lesión de confianza y otros hechos punibles al gobernador y a los otros implicados.

La imputación es por los hechos de lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

El proceso fue abierto tras varios meses de realizarse la denuncia presentada por los concejales departamentales, en junio de este 2021. La administración de Hugo Javier ya había sido salvada de una intervención en julio de este año, cuando la Junta Departamental de Central rechazó el pedido, a pesar del escándalo de supuestas facturas irregulares en la rendición de cuentas.

Más de G. 6.000 millones en total están bajo la mira en la investigación contra Hugo Javier González. En julio, la Secretaría Anticorrupción y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) presentaron una denuncia por la falsificación de facturas y otras inconsistencias halladas en la rendición de cuentas de la Gobernación.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.