19 jul. 2025

Juez admite el amparo del senador Rivas

31721828

Admitido. El senador Hernán Rivas (der), con su abogado.

archivo

El juez Civil Martín Acosta Conde hizo lugar al amparo constitucional promovido por el senador Hernán David Rivas, y prohibió a Radio Ñandutí SA divulgar, propagar, generar y alterar multimedia de audios, videos e imágenes de contenido sexual explícito que se relacionen al legislador.

No obstante, pese a que el legislador también había solicitado que la prohibición se extienda a otros 56 medios de comunicación, solo fue notificado Radio Ñandutí SA, sin que se nombraran a los otros medios de comunicación.

El pasado 7 de mayo, el citado medio había hecho una publicación bajo el título de “Senador involucrado en video hot”, en donde se observan a un hombre y una mujer antes o después de haber tenido relaciones íntimas. Esta noticia luego fue replicada en varios medios de comunicación.

El jueves pasado, el legislador planteó un amparo con que reconoce que el video se hizo en su casa el 14 de junio del 2022, donde aparecen él y su esposa. Alegó que violan su intimidad.

El juez le dio trámite y citó a las partes a una audiencia fijada para ayer viernes. Sin embargo, no se presentaron los representantes del medio.

Tras analizar el caso, el magistrado estudia la diferencia entre la libertad de expresión, el derecho a la información y el derecho a la intimidad.

Sostuvo que en este caso el video difundido viola la intimidad del legislador, por lo que prohíbe la difusión del mismo en cualquiera de sus plataformas, al igual que los canales habilitados en las empresas WhatsApp y Telegram. No se expidió respecto a los demás medios.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.