07 nov. 2025

Jubilados no censados dejarán de cobrar desde mayo, advierte Economía: ¿Cómo registrarse?

Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.

adultos mayores

Adultos mayores esperan largas horas para poder cobrar.

Foto: Dardo Ramírez

Hasta este sábado los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal tienen tiempo para completar el censo digital implementado por el Ministerio de Economía.

Alrededor de 14.000 beneficiarios todavía no lograron completar el formulario y podrían sufrir el bloqueo de sus tarjetas de débito.

“Nosotros empezamos el censo en el mes de febrero, en donde informamos que en ese momento teníamos registrados 79.000 jubilados y pensionados, pero al corte que hicimos el lunes, conforme a las inscripciones y a los censos, tenemos 76.000 registros”, precisó.

Igualmente, mencionó que los números son dinámicos y que cada día hacen un control de los jubilados y quiénes están realmente percibiendo su jubilación.

“Hacemos un cruzamiento de información con datos de Salud Pública, datos que provienen del Registro Civil y también del padrón, corroborando evidencia”, comentó.

Delgado aclaró que la intención de la institución es “tener información precisa de todos los beneficiarios” para poder brindar una mejor atención, y por ese motivo decidieron implementar por primera vez un censo digital, disponible en la página oficial del Ministerio de Economía y Finanzas.

“El censo está disponible, es 100% digital, es gratuito y estaremos bloqueando la tarjeta de débito de manera preventiva de aquellos que no realizan el censo”, advirtió. El desbloqueo se realizará una vez que completen el censo.

Igualmente, afirmó que el jubilado tiene el derecho de cobrar su dinero, pero enfatizó que también tiene la obligación de brindar datos como su lugar de residencia.

Respecto a los no censados, refirió que van a ir viendo la identificación de todos ellos. “La semana pasada me reuní con el presidente del Banco Nacional de Fomento y solicitamos información precisa sobre el lugar en donde estos jubilados, los no censados, normalmente operan con los cajeros”, expuso.

Cómo se puede registrar un jubilado

Delgado hizo hincapié en que el proceso no es muy complicado y que puede realizarse con el apoyo de un familiar.

Reafirmó que lo que buscan es evitar que terceros, que quizás no estén informando del fallecimiento del jubilado, sigan realizando la extracción de estos recursos.

En el sitio web del ministerio está disponible un instructivo en formato PDF de 17 páginas.

El jubilado debe ingresar al portal www.mef.gov.py y en la sección de Servicios en Línea puede acceder a la aplicación. El interesado debe ir a la sección Censo a Jubilados.

Al acceder, el beneficiario visualiza una pantalla de seguridad previa que se debe tildar y luego aparece la aplicación web en la que podrá comenzar a completar los datos.

Lea más: Unos 20.000 jubilados siguen sin completar censo del MEF

La aplicación le permitirá al usuario ingresar a las siguientes opciones: Verificación preliminar, datos del jubilado, contacto y luego Finalizar.

El beneficiario deberá revisar su correo particular para verificar que le haya llegado un correo de confirmación.

Al abrir su correo, se le proporciona la clave de registro de beneficiario, los datos registrados del mismo y su contacto.

En caso de que el beneficiario ya haya grabado su censo en una sesión anterior y pretenda volver a censarse, la aplicación le desplegará el siguiente mensaje: Error de validación.

Finalmente, Delgado sostuvo que hacen este proceso 100% digital por la seguridad de los jubilados.

El censo sigue disponible y van a evaluar, luego de la fecha tope, por cuánto tiempo más extenderlo. Sin embargo, el bloqueo de la tarjeta sí va ser ejecutado hasta que se regularice la situación de los jubilados.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.