11 jul. 2025

Unos 20.000 jubilados siguen sin completar censo del MEF

31554417

DGJP- mef

Hasta ayer martes, el 75% de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal ya completaron el censo digital implementado por el Ministerio de Economía para verificar la situación de los beneficiarios registrados.

Según el último corte realizado por el MEF, más de 59.000 jubilados y pensionados ya completaron el trámite obligatorio, lo que representa el 75% del total de 79.000 beneficiarios.

Unos 20.000 aún siguen sin realizar el proceso.

Los jubilados y pensionados tienen tiempo hasta el 3 de mayo para completar el trámite que se realiza a través del portal digital del MEF.

Según reiteró a ÚH el titular de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Jorge Delgado, aquellos beneficiarios que no cumplan con el trámite se exponen al bloqueo de sus tarjetas.

Es decir, estos ya no podrán percibir sus haberes hasta que completen el censo.

El funcionario aseguró que el MEF, una vez concluido el plazo establecido, intentará localizar a los beneficiarios que no cumplieron con el trámite, de modo a corroborar su situación.

Además, mencionó que contrastarán los datos con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para saber si estas personas estaban cobrando sus haberes.

“Nosotros vamos a hacer un análisis al cierre. El principal análisis es tratar de ubicarle a los no censados, saber dónde residen, cuál es su situación realmente, vamos ver si siguen cobrando o no siguen cobrando, vamos a pedir información sobre eso al banco y por sobre todo tratar de llegar hasta ellos”, dijo.

El censo tiene como principal objetivo saber si los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones siguen con vida.

Además de la verificación de los datos del beneficiario, se solicita un correo electrónico, dirección, así como un contacto de una persona cercana al jubilado y pensionado.

“Nuestro objetivo principal es tener información actualizada y precisa de nuestros beneficiarios, sean jubilados o pensionados, tener información referente a su localidad de residencia, ubicación, número de teléfono, correo electrónico, y también pedimos los datos de un contacto o persona de confianza”, explicó Jorge Delgado.

DIGITAL. El funcionario explicó que esta es una nueva modalidad para contar con datos actuales de los beneficiarios.

“Este es un nuevo procedimiento de censo, en este caso 100% digital. Apostamos a la tecnología, apostamos a algo nuevo, a algo innovador, pero siempre precautelando, garantizando la seguridad de nuestros beneficiarios. Estamos teniendo buenos resultados”, dijo.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se reitera que para más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (+595 21) 729 0123, disponible de lunes a sábados, de 07:30 a 15:30.

79.000 son los jubilados y pensionados según datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP).

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.