19 ago. 2025

Joyas decoradas con plantas vivas, la última moda en Portugal

Lisboa, 6 dic (EFE).- Collares, anillos y pulseras, pero “vivos”. Son la última creación de una marca portuguesa que, a través de una innovadora técnica, logró recrear el hábitat natural de las plantas en joyas que incluso hay que regar para su correcta conservación y que ahora ya vende por todo el mundo.

Fotografía facilitada por Natural Jewellery de una de sus joyas naturales. Collares, anillos y pulseras, pero "vivos". EFE

Fotografía facilitada por Natural Jewellery de una de sus joyas naturales. Collares, anillos y pulseras, pero “vivos”. EFE

Después de seis meses de pruebas y experimentos, Inés Varela, una lisboeta de 34 años formada en gestión de espacios medioambientales, consiguió descubrir el “secreto” -que guarda celosamente- que le permite colocar plantas vivas, sobre todo musgos, en alhajas de metal tradicionales.

“Comencé a crear estas joyas para mí y, a medida que las fui utilizando, más veces me ocurría que llegaba a casa sin ellas porque amigos y conocidos querían que se las vendiese”, explicó la autora en declaraciones a Efe.

Inés Varela reveló que el montaje de la pieza es relativamente sencillo y demora entre 30 minutos y una hora, aunque previamente es necesario concebir su diseño.

Después hay que esperar entre una semana y dos semanas para usarla, ya que la planta, que nace de la tierra o entre las rocas, “debe adaptarse a su nuevo hábitat, la joya, donde sigue viva”.

Según su creadora, la labor de conservación de este tipo de adornos no es especialmente complicada, ya que las plantas utilizadas pueden sobrevivir hasta tres meses sin ser regadas.

Sí es importante, sin embargo, garantizar que el lugar en donde se guarda la joya respeta el proceso de fotosíntesis, por lo que no es recomendable dejarla en una caja junto a otros abalorios debido a que éstos “pueden dañar su protección vegetal”.

Tampoco es la mejor opción conservarla en un cajón cerrado, ya que a pesar de que plantas como el musgo crecen en la sombra, precisan igualmente de alguna luz.

Junto a la joya, la creadora de este tipo de adornos (comercializados a través de la marca “Natural Jewellery”) vende un lote de productos para su manutención, formado por un “regador de bolso” en forma de “spray” y un paño para secar la parte de metal.

La empresa nació hace apenas mes y medio y, de acuerdo con la idea de Inés Varela, su principal objetivo es crecer fuera de Portugal.

De hecho, su línea de productos “Puros” ya ha llegado a países como España, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos o Inglaterra.

Esta línea pretende homenajear la pureza de la planta y, por el momento, las piezas están a la venta por un precio que oscila entre los 15 y los 30 euros, en función de sus características.

A esta colección se le sumará la semana que viene otra bajo el nombre de “Brillo”, y que incluirá piezas más glamurosas, refinadas y elaboradas, de cara a la campaña de Navidad.

La “inventora” de estos adornos confía en ser capaz de controlar todo el proceso de producción en breve, para lo que espera cultivar musgo y no tener así que comprarlo a otros.

El musgo forma parte del grupo de plantas briofitas, con más de 12.000 especies conocidas distribuidas en diferentes hábitats, como bosques, montañas o incluso desiertos.

“En proyectos ambientales, es usado como indicador de contaminación o cambios de sistemas climáticos”, señaló Varela, quien además de emprendedora ocupa el cargo de vicepresidenta de la Asociación Portuguesa de Espacios Verdes.

El musgo, además, juega un papel importante en los ecosistemas, pues permite la estabilización del suelo, la fijación y germinación de simientes, y sirve de alimento y protección para algunos animales.

Sus propiedades son conocidas desde tiempos remotos, y de hecho, ha sido utilizado como compresa para tratar heridos en las guerras o como material para elaborar productos de higiene (pañales, jabones y perfumes entre ellos).

En países como México, España o Portugal, el musgo también es famoso por estar presente en los belenes de Navidad.

Sabrina Aïd

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.