03 sept. 2025

Jóvenes repudian la narcopolítica, inseguridad, corrupción y violencia

La Pastoral de la Juventud Arquidiocesana, en una carta dirigida a la sociedad, alzó la voz en contra de la realidad social y política. Fue durante el 5° día del novenario a la Virgen de Asunción.

32511984

Posicionamiento. Jóvenes repudiaron en una carta a la sociedad, la violencia y corrupción.

En una carta dirigida a la sociedad, la Pastoral de la Juventud Arquidiocesana se posicionó en contra de la narcopolítica, la inseguridad, la corrupción, la violencia y criticó a la “casta” y políticos que se enriquecen a costa del pueblo. La carta fue leída tras la procesión por el Jubileo Arquidiocesano de Jóvenes y al término de la santa misa en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, en el marco del quinto día del novenario.
“Alzamos la voz ante la realidad social y política de nuestro país, donde vemos la falta de compromiso de nuestras autoridades, pues no priorizan el bienestar común general, sino que priorizan sus intereses personales o políticos, mientras dejan campear la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad”, fue el primer párrafo de mensaje contundente de la juventud católica.

En otro punto, se centraron con relación a que la seguridad se convirtió en un privilegio, no en un derecho. En ese sentido, puntualmente se refirieron a “la trágica muerte de la joven Fernanda (que) evidencia la ausencia del Estado, incapaz de proteger a sus ciudadanos”.

La educación y la salud también fueron los ejes temáticos más importantes en los reclamos a las autoridades. Sobre la educación, exigieron infraestructura y acceso a aprendizaje de calidad.

En cuanto a salud, denunciaron la falta de inversión en el sector público y enfatizaron que la sociedad solo cuenta “con el seguro de la solidaridad de sus vecinos y polladas. En cambio, hay una casta que se enriquece, lucrando a costa de las necesidades de medicamentos y tratamientos adecuados”.

INEQUIDAD SALARIAL. “Nos duele la inequidad económica”, destacaron en la carta alegando que “el 50% de los ingresos se concentra en el 20% más rico de la población”. Al respecto, lamentaron la brecha salarial y la falta de oportunidades por una “deficiente educación y una precariedad laboral que obliga a tantos jóvenes a vivir el tan doloroso desarraigo”.

Como jóvenes manifestaron que les “entristece la falta de oportunidades laborales” y criticaron que personas no capacitadas cobran millones, “solo por ser “familiar, hijo, amigo o conocido de algún político de turno”.
También se indignaron contra la discriminación hacia los grupos más vulnerables como mujeres, campesinos y pueblos originarios. “Nos esforzaremos por construir una sociedad donde ningún joven sea olvidado ni marginado, en la que todos sean reconocidos y valorados, sin importar su condición o discapacidad, donde puedan encontrar oportunidades para crecer, desarrollarse y vivir con dignidad”, destacaron en la carta.

En su homilía, el cardenal Adalberto Martínez Flores instó a los jóvenes a que reflexionen sobre la forma de vivir de Jesús y sigan su ejemplo. “Busquen la justicia para construir un mundo más humano”.

Vemos la falta de compromiso de nuestras autoridades, pues no priorizan el bienestar común, sino sus intereses personales.
32511987

Festividad. Jóvenes participaron ayer de la peregrinación en honor a la Virgen de Asunción.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
Un grupo de docentes afectados por la anulación del Concurso Público de Oposición (CPO), operativo 2, anunció una manifestación pacífica para este miércoles a las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las comisiones de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, y de Educación y Cultura del Senado aprobaron el proyecto de ley que plantea la creación de un programa para identificar, inscribir y asistir a estudiantes con altas capacidades en la educación básica y media.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez desvió parte del dinero del bono G8 para financiar deudas de obras que debían pagarse con el bono G7. Este préstamo, que data de 2021, no aparece en los últimos balances y ni siquiera el director interino de Finanzas de la intervención supo explicar el motivo. El dinero debía usarse para pagar el mirador de Itá Pytã Punta, la red de protección contra incendios del Mercado 4 y la Estación de Buses de Asunción.
Luis Bello y sus demás colegas colorados del oficialismo, que copan la Junta Municipal de Asunción, son conocidos por haber aprobado los últimos balances del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese al desvío ilegal que operó su administración de más de G. 500.000 millones. En los últimos años, los ediles también votaron por aumentos salariales, préstamos altísimos y emisiones de bonos que se esfumaron.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).