10 jul. 2025

Jóvenes presentan pedido de moratoria de objeción de conciencia y SMO

Posponer la vigencia de la ley del servicio militar obligatorio (SMO) y la de objeción de conciencia es lo que buscan el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la articulación juvenil Akã Pu'ã. Exigen que ambas normativas cumplan con todas las garantías para los jóvenes.

servicio militar-archivo.JPG

El Gobierno pretende reglamentar la ley del Servicio Militar Obligatorio (SMO).

Foto: Archivo ÚH

A través de la Ley 569/75 se reglamentó el SMO, que rige para todo ciudadano paraguayo mayor de edad, y la objeción de conciencia se estableció mediante la Ley 4013/10. Ambos temas siempre son foco de debate y opiniones encontradas.

Desde el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) y la articulación juvenil Akã Pu'ã consideran que ambas normativas deben reunir todas las garantías necesarias para resguardar el derecho, la seguridad y la integridad de los jóvenes.

El pedido de moratoria de las leyes de objeción de conciencia y del servicio militar obligatorio (SMO) fue presentado este viernes en el despacho de la senadora Esperanza Martínez y a la bancada del Frente Guasu.

La asesora jurídica de Serpaj, Natalia Rodríguez, mencionó que elaboraron una propuesta para dejar sin efecto, por un periodo de tiempo, ambas leyes. Esto, a los efectos de analizar y regularizar los aspectos que implica la aplicación de ambos servicios.

Más detalles: Objeción de conciencia: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

Consideran que para el SMO y para los objetores se deben tener en cuenta la provisión de espacios y medios materiales, la capacidad limitada de las instituciones para el contingente de jóvenes que van a cumplir el servicio militar y la asistencia médica ante eventuales accidentes.

Los objetores deberán cumplir un servicio sustitutivo en un sitio cercano a su domicilio, pero no puede realizarse en instituciones eclesiásticas o de carácter político.

Sobre las multas que había advertido el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, para quienes no tramiten la objeción ni realicen el servicio miliar, el Gobierno había aclarado que no habrá sanciones.

Puede leer más: Objetores deben cumplir el servicio civil y Serpaj insta a no presentarse

A través de la Ley 569/75 se reglamentó el SMO, que rige para todo ciudadano paraguayo mayor de edad. En tanto, con la objeción de conciencia se hizo lo propio a través de la Ley 4013/10.

Con la vigencia del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio se da lugar a la reglamentación de los servicios sustitutivos y la aplicación de sanciones para quienes no opten por el SMO o la objeción de conciencia.

El 1 de julio comenzó a regir la reglamentación de la Ley 4013/10, que dispone el servicio sustitutivo para los que se declaran objetores de conciencia. Los jóvenes que trabajan o estudian deben cumplir 240 horas de servicio como voluntarios y los que no desempeñan ninguna actividad, 480 horas.

También puede leer: Servicio militar u objeción de conciencia: ¿Cuánto hay que pagar en cada caso?

A principios de este año, con el reflote del SMO, los objetores acudieron en masa hasta la Defensoría, e incluso se produjeron incidentes en algunos puntos del país, en medio de una confusión generada por el propio defensor del Pueblo, Miguel Godoy.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.