10 nov. 2025

Jóvenes presentan pedido de moratoria de objeción de conciencia y SMO

Posponer la vigencia de la ley del servicio militar obligatorio (SMO) y la de objeción de conciencia es lo que buscan el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la articulación juvenil Akã Pu’ã. Exigen que ambas normativas cumplan con todas las garantías para los jóvenes.

servicio militar-archivo.JPG

El Gobierno pretende reglamentar la ley del Servicio Militar Obligatorio (SMO).

Foto: Archivo ÚH

A través de la Ley 569/75 se reglamentó el SMO, que rige para todo ciudadano paraguayo mayor de edad, y la objeción de conciencia se estableció mediante la Ley 4013/10. Ambos temas siempre son foco de debate y opiniones encontradas.

Desde el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) y la articulación juvenil Akã Pu’ã consideran que ambas normativas deben reunir todas las garantías necesarias para resguardar el derecho, la seguridad y la integridad de los jóvenes.

El pedido de moratoria de las leyes de objeción de conciencia y del servicio militar obligatorio (SMO) fue presentado este viernes en el despacho de la senadora Esperanza Martínez y a la bancada del Frente Guasu.

La asesora jurídica de Serpaj, Natalia Rodríguez, mencionó que elaboraron una propuesta para dejar sin efecto, por un periodo de tiempo, ambas leyes. Esto, a los efectos de analizar y regularizar los aspectos que implica la aplicación de ambos servicios.

Más detalles: Objeción de conciencia: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

Consideran que para el SMO y para los objetores se deben tener en cuenta la provisión de espacios y medios materiales, la capacidad limitada de las instituciones para el contingente de jóvenes que van a cumplir el servicio militar y la asistencia médica ante eventuales accidentes.

Los objetores deberán cumplir un servicio sustitutivo en un sitio cercano a su domicilio, pero no puede realizarse en instituciones eclesiásticas o de carácter político.

Sobre las multas que había advertido el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, para quienes no tramiten la objeción ni realicen el servicio miliar, el Gobierno había aclarado que no habrá sanciones.

Puede leer más: Objetores deben cumplir el servicio civil y Serpaj insta a no presentarse

A través de la Ley 569/75 se reglamentó el SMO, que rige para todo ciudadano paraguayo mayor de edad. En tanto, con la objeción de conciencia se hizo lo propio a través de la Ley 4013/10.

Con la vigencia del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio se da lugar a la reglamentación de los servicios sustitutivos y la aplicación de sanciones para quienes no opten por el SMO o la objeción de conciencia.

El 1 de julio comenzó a regir la reglamentación de la Ley 4013/10, que dispone el servicio sustitutivo para los que se declaran objetores de conciencia. Los jóvenes que trabajan o estudian deben cumplir 240 horas de servicio como voluntarios y los que no desempeñan ninguna actividad, 480 horas.

También puede leer: Servicio militar u objeción de conciencia: ¿Cuánto hay que pagar en cada caso?

A principios de este año, con el reflote del SMO, los objetores acudieron en masa hasta la Defensoría, e incluso se produjeron incidentes en algunos puntos del país, en medio de una confusión generada por el propio defensor del Pueblo, Miguel Godoy.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.