21 sept. 2025

Jóvenes paraguayos dejan semilla en Bolivia con instrumentos hechos de basura

“El mundo nos envía basura, nosotros le devolvemos música”, es el lema de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura de Paraguay que llegaron a Bolivia para sembrar “una semilla” y motivar a los jóvenes a que fabriquen sus propios violines y tambores con materiales reciclados.

Jóvenes paraguayos dejan semilla en Bolivia con instrumentos hechos de basura_41391875.jpg

Como parte de sus actividades, la orquesta también brindó un concierto en el vertedero municipal Saka Churu en La Paz, Bolivia.

Foto: Javier Mamani (EFE).

Unos 45 jóvenes que conforman la orquesta viven cerca de vertederos en Paraguay y estaban en “riesgo de exclusión”, pero encontraron en la música y en el reciclaje un refugio, contó a la agencia EFE el director de la orquesta, Favio Chávez.

Lo que las personas observan como basura, ellos lo ven como una parte útil para crear instrumentos que acerquen a otros chicos a “soñar”, añadió.

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura llegaron a Bolivia para sembrar

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura llegaron a Bolivia para sembrar “una semilla” y motivar a los jóvenes a que fabriquen sus propios violines y tambores con materiales reciclados.

Foto: Stringer (EFE).

“En mi comunidad hay vertederos y como soy integrante de esta orquesta, cualquier lata que veo sé que me sirve para inventar un instrumento. Ya tengo eso dentro del corazón”, comentó a EFE Matías Rojas, de 19 años, que toca el arpa.

Por primera vez, estos jóvenes paraguayos darán una serie de conciertos en Bolivia con sus peculiares instrumentos hechos de madera, latas, tapas, tuberías, cucharas y baldes que recogieron de un vertedero en Asunción para darle una “segunda oportunidad”, convirtiéndolos en violines, contrabajos y baterías.

“La música cambia a las personas. La música les aporta muchos valores que tal vez en su entorno no lo tienen, como la responsabilidad, sensibilidad, compromiso y tolerancia que se desarrollan cuando se hace música en conjunto y ese cambio, aunque sea paulatino, se termina notando en las personas”, manifestó Chávez.

Por su parte, la embajadora de Paraguay en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol, destacó a EFE la importancia de mostrar a los más jóvenes que “con un poco de ingenio” se puede lograr grandes cosas y que además, se contribuye en el cuidado del medioambiente.

La experiencia

Los jóvenes músicos mostraron sus instrumentos a los estudiantes de la Unidad Educativa Copacabana en un taller en La Paz, para que vean que sí es posible convertir la basura en arte y en sonidos, por lo que les animaron a aprender y crear sus propios aparatos.

Los jóvenes músicos mostraron sus instrumentos a los estudiantes de la Unidad Educativa Copacabana en un taller en La Paz.

Los jóvenes músicos mostraron sus instrumentos a los estudiantes de la Unidad Educativa Copacabana en un taller en La Paz.

Foto: Javier Mamani (EFE).

“Me ha sorprendido. Es la primera vez en toda mi vida que he visto instrumentos con material reciclado. Es muy bonito, ha sido una buena experiencia”, señaló a EFE el estudiante boliviano Jhosue Poma.

Los estudiantes tomaron maderas recicladas, latas, tapas de botellas, baldes en desuso como materia prima para sus creaciones que han sido guiadas por todo el equipo, en especial por William López, quien es uno de los encargados de fabricar los cientos de instrumentos para la orquesta.

Lea más: Orquesta de Cateura suena con Gorillaz y Bad Bunny

Los jóvenes de ambos países transformaron baldes y tapas en panderetas, utilizaron madera reciclada y radiografías viejas para hacer tambores, le dieron forma a la madera pallet para crear un violín e, incluso, se animaron a hacer parte de un violoncello.

Luego de dar rienda suelta a la imaginación, pusieron a prueba los nuevos instrumentos compartiendo un momento de música.

“Ahora se han dado cuenta de que se pueden hacer gigantescas cosas con lo que tenían en la mano”, manifestó López.

Concierto en un vertedero

Como parte de sus actividades, la orquesta también brindó un concierto en el vertedero municipal Saka Churu en La Paz, Bolivia, en el que participaron los trabajadores que recogen los residuos, que además de disfrutar la música, pudieron ser parte del recital en algún momento.

Como parte de sus actividades, la orquesta también brindó un concierto en el vertedero municipal Saka Churu en La Paz.

Como parte de sus actividades, la orquesta también brindó un concierto en el vertedero municipal Saka Churu en La Paz.

Foto: Javier Mamani (EFE).

Todos quedaron asombrados al ver los instrumentos y escuchar canciones modernas y de la tradición paraguaya que, incluso, los motivó a bailar.

Bolivia es el país número 51 que visita esta peculiar orquesta paraguaya, que destacó que se dé un concierto en un vertedero, algo inédito en el país.

Más contenido de esta sección
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.