20 nov. 2025

Jóvenes acamparán para debatir sobre objeción de conciencia

Jóvenes de diversos puntos del país debatirán sobre la objeción de conciencia y lo que consideran como atropellos que sufren por parte del Estado.

objeción de conciencia

El campamento inicia este jueves a las 8.00 y culmina este mismo sábado.

Foto: Gentileza.

Organizaciones juveniles de los departamentos de Alto Paraná, Asunción, Concepción, San Pedro y Central se reunirán desde este jueves hasta el sábado en el Rancho Kokonto, ubicado en la ciudad de Luque, sobre las calles Manuel Roa y Hernandarias.

Allí se realizará, el Campamento Juvenil contra la violencia estructural, iniciativa promovida por el Servicio Paz y Justicia Paraguay, por cuarto año consecutivo.

Lea más: Directora enaltece figura de Stroessner por construir escuela con soldaditos

Los integrantes debatirán y analizarán sobre la objeción de conciencia y lo que califican de formas de violencia y atropellos que sufren por parte del Estado y sus instituciones, sus causas, consecuencias y alternativas de solución.

Reflexionarán además sobre las posturas asumidas desde las instituciones públicas en torno al Servicio Militar Obligatorio (SMO).

Lea también: SMO: Piden investigar a jueza que rechazó medida a favor de menores

Adelantaron, a través de un comunicado, que lo hacen considerando que existen problemas que afectan a toda la sociedad, pero de manera específica en la vida de adolescentes y jóvenes, especialmente los de de comunidades vulnerables.

Las organizaciones que participarán serán Akã Pu’ã, Organización Campesina Regional de Concepción, la Coordinadora de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Connats) y Somos Pytyvõhára.

También, Codeco Juvenil, Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes), Grupo Concepción Activa, Ofensiva Universitaria, Asentamiento Pedro Giménez, Asentamiento Agüerito, Asentamiento Táva Guaraní, Juvensur y la Organización Campesina del Norte.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.