14 nov. 2025

Joven pide una oportunidad para trabajar y terminar su carrera

Juan Almada es un joven de la fracción Jardín del Oriente de Ciudad del Este, que cursa el segundo año de la carrera de Ciencias de la Educación y pide acceder a una chance laboral, debido a que necesita recursos económicos para culminar sus estudios.

Juan Almada.jpeg

Juan Almada es un joven no vidente y pide una oportunidad para trabajar, con lo que asegura terminar su carrera.

Wilson Ferreir.

Ante el riesgo de perder la oportunidad de convertirse en un licenciado en Ciencias de la Educación, Juan Almada, oriundo de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, pide ayuda para conseguir un trabajo que lo ayude a pagar sus estudios y recibirse de profesor, que es su sueño.

Juan, muy emocionado, comentó que su meta es llegar a ser licenciado, pero eso implica tener que costear por algunos años más su carrera, en una universidad que es privada. El estudiante contó que obtuvo una media beca que por ahora le permite seguir asistiendo a clases, pero que lleva mucho tiempo sin trabajar.

Además de ello, fue beneficiado con una pequeña ayuda económica de G. 200.000 por mes, provisto por la Municipalidad. Sin embargo, esta asistencia vence el próximo mes de noviembre, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

“La verdad es que acá la universidad me dio media beca para poder esta acá y la Municipalidad de Ciudad de Este me ayuda con G. 200.000 para pagar la otra parte de la cuota, que es hasta noviembre. Después ya me tengo que rebuscar para pagar”, mencionó.

No obstante, lo que Juan solicita no es que le den el dinero, sino que busca una oportunidad de trabajar. En las empresas siempre tienen la misma respuesta: no hay vacancia.

El joven perdió la vista hace ocho años a causa de un glaucoma y cree que eso podría incidir en que hoy día no tenga una oportunidad para trabajar. “Siempre a los invidentes no se le quiere dar oportunidad, ese es el problema. Porque no creen que podamos ser capaces de hacer las cosas”, señaló.

A sus 29 años, Juan recordó que ya trabajó en muchas áreas, agregó que cuenta capacidad para desempeñarse como telefonista o recepcionistas.

Para asistir a la casa de estudios, el joven debe caminar dos cuadras hasta la parada donde toma un bus que lo deja a seis cuadras de su facultad.

“El trayecto que debo de hacer es muy difícil, son muchas las dificultades que tengo que pasar. Hay muchos vehículos, motos, hay barro, agua y todo eso tengo que superar para estar acá. Gracias a Dios estoy firme”, reflexionó.

Superar esas dificultades lo hacen sentirse tan capaz como cualquier otra persona. “Así como vengo de allá para estudiar así también puedo trabajar, cualquier cosa puedo hacer. Quiero trabajar, quiero oportunidad”, insistió.

Sostuvo que su realidad es la de muchas personas con discapacidad visual que no puede acceder a un empleo seguro.

“Estoy seguro que hay muchas instituciones públicas y privadas que no cumplen con el reglamento de incluir a personas con discapacidad y por eso es mi pedido a las autoridades, especialmente al gobernador del Alto Paraná”, refirió.

Las personas que estén interesadas en ayudar a Juan con algún trabajo pueden contactarse al teléfono (0982) 545-106.

Con la aprobación de la Ley 2479/04, “Que establece la obligatoriedad de la Incorporación de Personas con Discapacidad en las Instituciones Públicas”, se dispuso el cupo de incorporación del 5% de personas con discapacidad en las instituciones públicas. También, se fijaron incentivos fiscales a las empresas que contraten a estos ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.