19 jun. 2025

Joven paraguaya becada por Taiwán triunfa en multinacional tecnológica

31695895

Logro. La joven es máster en administración.

GENTILEZA

Cuando tenía apenas 18 años, Catherine Mineur partió de Paraguay con “una maleta llena de ilusiones y mucho miedo”. El destino era Taiwán, y el motivo: Una beca para estudiar música. Hoy, más de una década después, Catherine no solo habla chino mandarín con fluidez, sino que ocupa un cargo clave en la cadena de suministros de Foxconn, la empresa taiwanesa que ensambla productos para gigantes como Apple, Microsoft y Sony.

“Soy una mujer paraguaya curiosa, determinada y apasionada por la tecnología”, afirma, destacando que esta pasión no nació en un laboratorio, sino en el taller de reparación electrónica de su padre. “Crecí entre herramientas y circuitos. Desde niña aprendí a valorar el ingenio, la precisión y el trabajo manual”, recuerda.

La formación universitaria de Catherine comenzó con el violoncello. La música clásica le dio estructura mental, sensibilidad, perseverancia. ‘‘Me enseñó a trabajar con precisión, a tener oído para los detalles”, dice. Precisamente, esta disciplina la acompañó cuando decidió cambiar de rumbo académico hacia Relaciones Internacionales, y luego, al ingresar en el mundo corporativo de la manufactura de alta tecnología.

Fue en ese nuevo ámbito donde descubrió esa pasión por los procesos logísticos y la optimización de la cadena de suministros, una columna vertebral invisible, pero vital para el funcionamiento de cualquier industria. Más tarde realizó un masterado en gestión empresarial y centró su tesis en la gestión de inventarios, área que hoy lidera en una de las unidades clave de Foxconn.

Foxconn –también conocida como Hon Hai Precision Industry Co., Ltd– es una de las mayores contratistas electrónicas del mundo, con más de un millón de empleados y plantas industriales distribuidas en Asia, Europa y América. En ese entorno altamente competitivo, Catherine coordina tareas vinculadas a la planificación, abastecimiento y mejora continua de procesos en las plantas manufactureras.

“Trabajo con equipos multidisciplinarios y multiculturales. A diario interactúo con ingenieros, planificadores, operarios y proveedores. Cada decisión impacta en miles de productos que terminan en manos de consumidores globales”, explica.

EL ENTORNO NO ES SENCILLO

La presión por la eficiencia, la precisión de los tiempos y la necesidad de adaptación constante al mercado hacen del sector uno de los más exigentes. A eso se suma la barrera cultural. “Tuve que aprender a leer entre líneas, a entender los códigos de respeto, jerarquía y silencio del mundo asiático”, cuenta.

“Como mujer joven y extranjera, me costó al principio hacerme oír, pero los resultados hablan más fuerte que cualquier título”.

Catherine está finalizando una certificación en Supply Chain e Industria 4.0 del prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), y ya proyecta iniciar un doctorado en semiconductores, una industria clave y estratégica para el futuro de la economía global. “Taiwán es uno de los epicentros mundiales en este campo. Me gustaría contribuir desde la investigación y la docencia”, asegura.

Entre sus planes también figura el deseo de volver a Paraguay en algún momento y aportar desde la academia. “Me interesa formar a jóvenes en habilidades claves para el desarrollo tecnológico y logístico. No todos necesitan emigrar para crecer, pero sí necesitamos más formación de calidad y visión global en nuestros centros educativos”, sostiene.

Además, Catherine domina cuatro idiomas: Español, inglés, chino mandarín y alemán. “Aprender idiomas me abrió puertas, pero sobre todo me enseñó a ver el mundo desde múltiples perspectivas. Cada lengua es una forma distinta de pensar”, afirma.

Para Catherine, compartir su historia es una forma de demostrar que los sueños no tienen pasaporte. “Yo soy producto de una beca, de una oportunidad. Pero también de una decisión: Aprovechar al máximo lo que la vida me ofrece, incluso cuando da miedo”, dice. A través de su ejemplo, busca motivar a otras mujeres jóvenes a atreverse a explorar campos tradicionalmente dominados por hombres, como la ingeniería, la tecnología y la logística. “No hay límites para una mente curiosa y disciplinada”, afirma.

31695899

Empresa. Mineur con el fundador y magnate de Foxconn Technology Group, el Sr. Terry Guo.

Más contenido de esta sección
Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.
El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.
Los trámites ya no son de manera presencial, ahora el reposo médico externo –de clínicas privadas y del Ministerio de Salud– se tramita a través de la web institucional del IPS. Los requisitos son fotografía del reposo, de la cédula de identidad y de la visación de Salud Pública.
Los talleres de prevención de drogas incluyeron tres encuentros, con la participación de referentes familiares de niños, niñas y adolescentes residentes del Bañado Tacumbú.
Carlos Pereira, consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró que asumirá el próximo martes 24 de junio como interventor de la Municipalidad de Asunción. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez está en la mira, principalmente, por los manejos irregulares en la administración del dinero de los préstamos realizados a lo largo de su gestión.
El gerente de Salud del IPS, doctor Derlis León, minimizó la alta demanda de asegurados con cuadros gripales en Urgencias. Mientras, los asegurados sufren esperas de entre 4 a 5 horas para ser atendidos. Vigilancia de la Salud emitió la semana pasada una alerta epidemiológica por aumento de hospitalizados por influenza.