17 ago. 2025

Joven indígena estuvo con su bebé muerto en el vientre por unas 20 horas

Una joven indígena estuvo con su bebé muerto en el vientre por unas 20 horas y tuvo que ser trasladada desde Fuerte Olimpo hasta la capital, debido a una patología aguda propia del embarazo.

indígena bebé.png

Una joven indígena estuvo con su bebé muerto en el vientre por unas 20 horas y tuvo que ser trasladada desde Fuerte Olimpo a la capital.

Foto: NPY.

La joven de 17 años fue trasladada vía aérea desde Fuerte Olimpo hasta el Hospital San Pablo de Asunción, por un cuadro de hígado graso agudo que se registró durante el embarazo y que produce la insuficiencia en la funcionalidad del hígado, según explicó a NPY la directora médica Jadiyi Yinde.

La médica indicó que la mujer, quien llevaba 8 meses de embarazo, consultó en el hospital de Fuerte Olimpo por unos dolores que presentó, pero ya no se constataron los latidos del bebé.

Asimismo, señaló que la mujer tenía características de hígado graso y que, al sospechar de esta situación, los médicos buscaron ayuda para trasladarla a Asunción, viaje que fue realizado vía aérea gracias a la gestión de los familiares.

https://twitter.com/npyoficial/status/1534881439774302208

Una vez en Asunción, se procedió al parto vía vaginal del feto ya sin vida y actualmente la paciente se encuentra en estado delicado.

La doctora dijo que los médicos tratan de revertir la insuficiencia hepática, con todas las medidas de sostén con las que se cuentan, ya que tienen experiencia en este tipo de patologías en el Hospital San Pablo.

También explicó que se trata de una enfermedad grave y que esperan que el cuerpo de la joven responda a todas las medidas que se tomarán.

La paciente se encuentra lúcida en la Unidad de Terapia Intensiva y no se halla intubada por el momento, según especificó la médica.

Además, la doctora afirmó que hay varias enfermedades que pueden darse durante el embarazo y que la mejor manera de tratarlas es el diagnóstico precoz.

“Si se diagnostica lo antes posible ambas vidas se pueden salvar”, manifestó la médica, a la vez de señalar que la paciente tuvo un control insuficiente, atendiendo que la zona en la que vive está distante del nosocomio y que también las etnias indígenas muchas veces tratan de acudir lo menos posible al hospital y no dejan que otras personas se involucren mucho en sus embarazos e incluso tratan de tener a sus hijos en sus casas.

“La paciente consultó por dolores y vómitos y son difíciles de revertir cuando ya se instalan”, expresó sobre la patología de la paciente.

Más contenido de esta sección
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.