25 ago. 2025

José Insfrán negó integrar red y dijo estar 100% como pastor

27013470

Representante. El pastor José Insfrán declaró ayer ante el agente fiscal Deny Yoon Pak.

ARCHIVO

El pastor José Insfrán, uno de los supuestos líderes de un esquema criminal investigado en el operativo A Ultranza, declaró ayer ante el fiscal Deny Yoon Pak, afirmando y reafirmando que se dedicaba 100% a la labor pastoral y que no formaba parte de ninguna organización delictiva.

El abogado Daniel Lobo Corbeta explicó que su cliente –imputado por asociación criminal y lavado de dinero– llevó papeles al fiscal, específicamente escrituras públicas, de que el pastor había otorgado poderes de las sociedades Nuevo Horizonte SA y El Porvenir, para evidenciar de que él no participaba en dichas sociedades investigadas.

Respecto a la firma que presuntamente creó Insfrán para ocultar dinero de Sebastián Marset, supuesto líder del esquema narco, junto a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico y hermano del pastor, el abogado refirió que la sociedad “nunca funcionó”.

“Contó que a Marset lo vio en dos oportunidades y ratificó que no participó en ningún hecho, que no forma parte de la organización criminal”, dijo Lobo sobre lo aportado por su defendido ante la Fiscalía.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
03:57✓✓
icono whatsapp1

Según Insfrán, su hermano era abogado de Marset y que desconocía el motivo del porqué le representaba.

REVOCAR. Al tiempo de declarar, José Insfrán pidió al fiscal que revise las documentaciones arrimadas, para que luego el agente requiera la revocatoria de su prisión.

El fiscal Deny Yoon Pak había solicitado oficios a la Dirección de Registros Públicos sobre las sociedades que deben ser analizadas para determinar responsabilidades.

El abogado Lobo dijo que con todas las pruebas, también deberían quedar fuera de procesos contra el senador Erico Galeano y el ex diputado Juan Carlos Ozorio, alegando que se trata de una persecución.

Pista del Chaco sería de Marset
Tras el operativo realizado en una estancia ubicada en la zona de Sierra León, Departamento de Alto Paraguay, en la frontera con Bolivia, se sospecha que la pista clandestina encontrada pertenecía a la estructura de Sebastián Marset y Miguel Insfrán, según el comisario Pablo Ortiz. El fiscal Andrés Arriola imputó ayer a los seis brasileños y cinco bolivianos detenidos en el sitio, por violación a la Ley de Armas. Los extranjeros fueron detenidos el pasado 23 de febrero, durante el allanamiento de un hangar donde operaba una organización criminal dedicada al tráfico de armas y drogas. En el operativo, encontraron una avioneta y una pista en perfecto estado, que se usaba sin autorización para aparentemente el tras-lado de estupefacientes provenientes de Bolivia.

Más contenido de esta sección
Con incidentes por la inclusión de pruebas, se inició hoy finalmente el juicio oral contra el senador colorado Erico Galeano, acusado por la Fiscalía de supuesto lavado de dinero y asociación criminal. Por su parte, la defensa pidió la nulidad de la acusación fiscal.
Una comerciante de 35 años fue víctima de un violento atentado en el distrito de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
Aseguran que no se registra ingreso de fentanilo en el país y que casos de adicción solo ocurren en el ámbito de la salud. Investigaciones refieren que existe una ruta que inicia en el Paraguay.
Deserción escolar, falta de educación sexual y el elevado consumo de drogas son algunas causas que no se están abordando en la problemática adolescente. Se debe insistir en prevención, alega el experto.
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.