05 nov. 2025

José Insfrán negó integrar red y dijo estar 100% como pastor

27013470

Representante. El pastor José Insfrán declaró ayer ante el agente fiscal Deny Yoon Pak.

ARCHIVO

El pastor José Insfrán, uno de los supuestos líderes de un esquema criminal investigado en el operativo A Ultranza, declaró ayer ante el fiscal Deny Yoon Pak, afirmando y reafirmando que se dedicaba 100% a la labor pastoral y que no formaba parte de ninguna organización delictiva.

El abogado Daniel Lobo Corbeta explicó que su cliente –imputado por asociación criminal y lavado de dinero– llevó papeles al fiscal, específicamente escrituras públicas, de que el pastor había otorgado poderes de las sociedades Nuevo Horizonte SA y El Porvenir, para evidenciar de que él no participaba en dichas sociedades investigadas.

Respecto a la firma que presuntamente creó Insfrán para ocultar dinero de Sebastián Marset, supuesto líder del esquema narco, junto a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico y hermano del pastor, el abogado refirió que la sociedad “nunca funcionó”.

“Contó que a Marset lo vio en dos oportunidades y ratificó que no participó en ningún hecho, que no forma parte de la organización criminal”, dijo Lobo sobre lo aportado por su defendido ante la Fiscalía.

Según Insfrán, su hermano era abogado de Marset y que desconocía el motivo del porqué le representaba.

REVOCAR. Al tiempo de declarar, José Insfrán pidió al fiscal que revise las documentaciones arrimadas, para que luego el agente requiera la revocatoria de su prisión.

El fiscal Deny Yoon Pak había solicitado oficios a la Dirección de Registros Públicos sobre las sociedades que deben ser analizadas para determinar responsabilidades.

El abogado Lobo dijo que con todas las pruebas, también deberían quedar fuera de procesos contra el senador Erico Galeano y el ex diputado Juan Carlos Ozorio, alegando que se trata de una persecución.

<b>Pista del Chaco sería de Marset</b><br/>Tras el operativo realizado en una estancia ubicada en la zona de Sierra León, Departamento de Alto Paraguay, en la frontera con Bolivia, se sospecha que la pista clandestina encontrada pertenecía a la estructura de Sebastián Marset y Miguel Insfrán, según el comisario Pablo Ortiz. El fiscal Andrés Arriola imputó ayer a los seis brasileños y cinco bolivianos detenidos en el sitio, por violación a la Ley de Armas. Los extranjeros fueron detenidos el pasado 23 de febrero, durante el allanamiento de un hangar donde operaba una organización criminal dedicada al tráfico de armas y drogas. En el operativo, encontraron una avioneta y una pista en perfecto estado, que se usaba sin autorización para aparentemente el tras-lado de estupefacientes provenientes de Bolivia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.